Vitiligo: señales de alerta y factores de riesgo

Vitiligo: señales de alerta y factores de riesgo
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

El vitiligo es una enfermedad cutánea que causa la pérdida del pigmento o  color en algunas zonas de la piel.

Como consecuencia de esta enfermedad, las personas presentan parches de color blanco en cualquier parte de su cuerpo, incluyendo el cabello y la boca.

Esta enfermedad aparece cuando las células productoras de melanina dejan de funcionar, lo que ocurre, según, expertos debido a una reacción del propio sistema inmunitario contra el tejido corporal.

Aunque esta enfermedad no pone en riesgo la vida de las personas, sí producir algún tipo de problema psicológico y de autoestima debido a la notoriedad de estas manchas blancas en la piel.

Descubre también: Esclerosis múltiple: identifica los primeros signos de alerta

Señales de alerta

El principal signo de que una persona padece de vitiligo es la perdida del color de su piel, sin embargo también se puede evidenciar:

  • Cambio de color a blanco o a gris en el cabello, cuero cabelludo, pestañas, cejas o barba.
  • Manchas blancas en el interior de la boca o la nariz 
  • Cambio de color en la retina.

Cabe destacar que las zonas más afectadas por esta enfermedad suelen ser el rostro, las manos, los pies, las muñecas, los codos, las rodillas y en general las zonas más expuestas a los rayos solares.

Descubre también: Melanoma: principales factores de riesgo

Factores de riesgo

El vitiligo puede aparecer a cualquier edad, sin embargo es muy común que se presente antes de los 20 años de edad.

También puede aparecer por el factor hereditario o por consecuencia de otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario.

Esta enfermedad parece ser más común en personas con algún tipo de enfermedad tiroidea, diabetes y anemia perniciosa.

¿Se puede curar?

Aunque no existe un tratamiento que pueda desaparecer esta condición por completo, sí existen algunos medicamentos que pueden ayudar a recuperar el tono de la piel.

Sin embargo, ningún tratamiento parece evitar que aparezcan manchas nuevas al cabo del tiempo.

En cualquier caso, deberá ser un médico quien diagnostique tu caso y evalúe el procedimiento más adecuado para tratar la enfermedad.

Descubre también: Gota: todo sobre este tipo de artritis dolorosa

#OjoAlDato

El vitiligo afecta aproximadamente al 3 % de la población mundial y las mujeres son más propensas a desarrollarlo.