María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
El té verde es originario de Asia y proviene de un arbusto llamado té, del cual se recolectan las hojas en brote y se procesan dependiendo el resultado que deseado.
El consumo de esta maravillosa infusión data de miles de años atrás, se ha empleado como alimento y se le atribuyen propiedades medicinales.
Descubre también: Té negro: beneficios comprobados para tu salud
Beneficios del té verde

Propiedades antioxidantes
El té verde es reconocido como un poderoso antioxidante y se han estudiado ampliamente sus efectos en la desaceleración del crecimiento de células cancerígenas.
Las propiedades antioxidantes funcionan igualmente para retardar el envejecimiento, ya que como su nombre lo dice, reducen el daño de las células producto del contacto normal con el oxígeno.
Antimicrobiano
Diferente estudios han comprobado las propiedades antimicrobianas del té verde, por lo que es utilizado para reducir el riesgo de sufrir infecciones y padecimientos como resfriados.
Previene enfermedades cardiovasculares
El té verde es considerado un protector del sistema circulatorio ya que reduce los niveles de lípidos en sangre, por lo que resulta un aliado para mantener el colesterol y los triglicéridos en valores normales.
Así se puede proteger el organismo de infartos, arteriosclerosis, derrame cerebral, presión alta, entre otros, al propiciar la reducción de las placas de grasa adheridas en las arterias.
Descubre también: Triglicéridos: recomendaciones para reducir sus niveles
Mejora la digestión
Es un aliado eficaz para los problemas de digestión lenta, al ser tomado tibio o caliente proporciona al estómago ayuda para digerir los alimentos más rápido.
Se ha utilizado con éxito en los planes para bajar de peso porque estimula el metabolismo y la quema de calorías, también reduce el apetito y controla los niveles de ansiedad por la comida.
Otros beneficios
Algunos especialistas recomiendan el té verde para reducir la glucosa del organismo y combatir la diabetes.
Además es usado para mejorar la salud dental, reduciendo la aparición de caries y desinflamando el tejido de las encías. Combate el mal aliento.
Por último, se ha descubierto que el té verde tiene propiedades antifúngicas y da resultados positivos en el tratamiento de hongos en las uñas y la piel.
Ideas para consumir el té verde

El té verde se consume en infusión, es el uso más habitual, para ello conviene elegir un producto poco procesado, que haya sido de cultivo orgánico y secado naturalmente. Se puede conseguir en tiendas de productos asiáticos.
Se recomienda tomar la infusión entre una o tres veces al día, siendo después de las comidas una buena elección para quemar grasa y mejorar la digestión.
Existen otras formas de consumo como las cápsulas, las cuales deben ingerirse según la dosis indicada.
Al principio puede incomodarte su sabor amargo, pero tu paladar se acostumbrará y entonces su consumo se volverá realmente placentero.
Descubre también: Leche dorada: elixir cargado de beneficios para tu salud