María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Una sobrecarga muscular se presenta debido al uso excesivo (o inadecuado) de determinados músculos durante la práctica de algún deporte o actividad física.
Se trata de una contracción involuntaria y prolongada de las fibras musculares, lo que redunda en una lesión muy común y de diferentes niveles de gravedad.
Los músculos afectados, con mayor frecuencia, por una sobrecarga muscular son los de las extremidades superiores, el cuello y los hombros.
Descubre también: Así puedes mitigar el dolor muscular ocasionado por el ejercicio
Causas

Las lesiones por sobrecarga pueden afectar directamente las articulaciones y provocar tendinitis o fractura por estrés.
Algunas de las causas más comunes de sobrecarga muscular son:
- Incrementar la intensidad de la actividad física demasiado rápido.
- Entrenar durante mucho tiempo un mismo músculo sin descansar.
- Mala ejecución de un ejercicio.
- Usar peso excesivo en los ejercicios.
Síntomas

El dolor y la pesadez en los músculos afectados son los signos principales para detectar una sobrecarga muscular. Sin embargo también se puede presentar
- Molestia en las articulaciones
- Limitación de la movilidad
- Calambres
- Disminución del rendimiento
¿Como evitar la sobrecarga muscular?

- Estira 15 segundos cada músculo después del entrenamiento.
- Asesórate sobre la técnica correcta de cada ejercicio.
- Se consciente de tu nivel físico para elegir el peso y la intensidad adecuada.
- Avanza progresivamente (tanto en tiempo como en fuerza)
- Incluye descansos en tu entrenamiento para reposar los músculos.
- Toma suficiente agua.
- Realiza masajes de descarga muscular.
Descubre también: Recomendaciones para un buen estiramiento después de entrenar