Síndrome de malabsorción intestinal: ¿qué es y cómo detectarlo?

Síndrome de malabsorción intestinal: ¿qué es y cómo detectarlo?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

El síndrome de malabsorción intestinal conlleva una serie de padecimientos que generan deficiencia en la absorción de nutrientes o problemas para digerir los alimentos.

Este síndrome puede ser ocasionado por diferentes trastornos, infecciones o intervenciones quirúrgicas, y puede generar serios deterioros en tu estado de salud.

La persona que sufre este padecimiento puede comer y sentir hambre de manera normal, pues el problema se presenta cuando los alimentos están en el intestino delgado.

Los síntomas que pueden alertarte sobre el síndrome de malabsorción intestinal son:

  • Diarrea que puede presentarse de manera crónica, acompañada de dolores estomacales.
  • Heces voluminosas y en ocasiones con muy mal olor.
  • Necesidad de evacuar más continuamente, en ocasiones pocos minutos después de haber comido.
  • Pérdida de peso corporal: al no existir una digestión adecuada o una absorción apropiada de los nutrientes, el organismo deja de alimentarse y el peso corporal se verá disminuido.
  • Hinchazón abdominal.
  • Flatulencias.

Descubre también: Síndrome del intestino irritable: ¿qué es y cómo aliviarlo?

Posibles complicaciones

Debido a la deficiencia de nutrientes que se presenta por la malabsorción, las personas pueden presentar:

Anemia: al existir deficiencia de nutrientes como el hierro, magnesio y calcio, la persona experimentará palidez, cansancio, niebla mental y en casos más agudos inapetencia.

Osteoporosis: en casos extremos se da la disminución del tejido óseo, dejando propensas a las personas a sufrir desgastes y fracturas en los huesos.

Caída del cabello y resquedad

Descubre también: Anemia: señales de alerta y factores de riesgo

Factores desencadenantes

Algunos de los factores que pueden desencadenar el síndrome de malabosrción intestinal son:

  • Operaciones de extirpación de segmentos del intestino.
  • Consumo de fármacos.
  • Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
  • Padecimiento celíaco sin control.
  • Linfomas y cardiopatías.
  • Extirpación de partes del estómago.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Infecciones bacterianas.
  • Alteraciones de la bilis o del páncreas.

Descubre también: Los 5 alimentos que provocan más gases

Recuerda

El síndrome de malabsorción no es un problema sencillo que puedas tratar en casa, necesitas ayuda de un especialista que te guíe y establezca normas de cuidado personalizadas a tu caso.