¿Cómo saber si tienes resistencia a la insulina?

¿Cómo saber si tienes resistencia a la insulina?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

La insulina es una hormona secretada por el páncreas que se encarga de regular los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Cuando existe resistencia a esta hormona, pueden aparecer condiciones como hiperinsulinemia o diabetes tipo 2.

La función principal de la insulina es la de transportar el azúcar al interior de las células para que sea aprovechado como fuente de energía. De esta manera resulta esencial para disminuir la cantidad de glucosa en sangre.

Sin embargo, existen diferentes condiciones que pueden propiciar que las células se vuelvan resistentes a la acción de esta hormona, lo que propiciará que el páncreas libere cada vez mayor cantidad de insulina hasta llegar un punto en el que no podrá compensar esta resistencia.

Es aquí donde aparece lo que se conoce como resistencia a la insulina, uno de los detonantes de la hiperinsulinemia, hiperglucemia y de la diabetes tipo 2.

Descubre también: Prediabetes: ¿qué es y cómo evitar que avance a diabetes?

Señales de alerta

Normalmente las señales de alerta de una resistencia a la insulina pueden pasar desapercibidas, por lo que la forma de detectarla o diagnosticarla es a través de exámenes médicos.

Algunas signos de resistencia a la insulina incluyen:

  • Niveles elevados de azúcar en la sangre
  • Hipertensión
  • Triglicéridos elevados
  • Niveles bajos de colesterol HDL
  • Tener una cintura muy grande
  • Manchas oscuras en la piel

Descubre también: 8 claves para romper tu adicción al azúcar

¿Cómo prevenir o tratar la resistencia a la insulina?

Alcanza y mantén un peso saludable: se ha comprobado que la resistencia a la insulina está relacionada con el sobrepeso y la obesidad.

Realiza actividad física: además de ayudar a controlar el peso, el ejercicio físico propicia que tu cuerpo utilice la glucosa como fuente de energía y que tus células sean más sensibles a la insulina.

Reduce la ingesta de carbohidratos refinados: los carbohidratos constituyen un macronutriente importante para tu organismo, sin embargo un alto consumo de los que son refinados puede conducir a un exceso de glucosa en sangre.

Vigila el índice glucémico de los alimentos: si tienes antecedentes familiares de diabetes, conviene que elijas alimentos con un bajo índice glucémico, los cuales tendrán un impacto menor sobre el azúcar en sangre.

Descubre también: Índice glucémico de los alimentos y su relación con la diabetes