¿Qué son las grasas trans y cómo afectan tu salud?

¿Qué son las grasas trans y cómo afectan tu salud?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 17 septiembre, 2020

¿Has escuchado sobre las grasas trans? Seguro que sí pues diversas organizaciones y expertos de todo el mundo continúan alertando sobre su consumo, por lo que se ha convertido en un término de uso muy popular y en un tema de salud pública.

Hay dos tipos de grasas trans:

  1. Las de origen natural que se encuentran en muy pequeñas cantidades en leches y carnes.
  2. Las que constituyen el verdadero problema que son las grasas trans artificiales que se crean industrialmente y se añaden a los alimentos procesados.

Las grasas trans artificiales son el resultante de un proceso llamado hidrogenación en el que los aceites líquidos se convierten en sólido con el propósito de alargar la vida de los alimentos y mejorar su textura. Son económicas, fáciles de usar y duran mucho tiempo, por lo que no es de extrañar que hayan sido por mucho tiempo la elección de fabricantes de alimentos.

Está demostrado que este tipo de grasas incrementa el riesgo de padecer de múltiples enfermedades y su mayor porcentaje de consumo proviene de alimentos procesados y preparados con aceites hidrogenados. 

En algunos productos en los que aún es común encontrar grasas trans (pese a su prohibición) son:

  • Margarina
  • Pastelería industrial (pasteles, galletas, tartas…)
  • Comida rápida frita
  • Palomitas de maíz para microondas 
  • Pizza congelada
  • Cremas de café
  • Productos comerciales fritos

Para verificar si un producto tiene grasas trans puedes consultar la etiqueta nutricional y descartar aquellos que en su lista de ingredientes incluyan aceite hidrogenado o parcialmente hidrogenado.

Consecuencias para tu salud

Diversas investigaciones y estudios científicos han comprobado que las grasas trans inciden directamente en el aumento del colesterol LDL (conocido coloquialmente como el colesterol malo), y esto a su vez, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo. (1)

La Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que cada año, la ingesta de grasas trans provoca más de 500.000 muertes debido a su incidencia en las enfermedades cardiovasculares.

“Las grasas trans son un producto químico tóxico innecesario y mortífero, y no hay ninguna razón por la cual las personas en todo el mundo deban seguir expuestas”, advirtió Tom Frieden, presidente de Resolve to Save Lives, una iniciativa mundial que busca reducir el número de muertes relacionadas con enfermedades del corazón.

Adicionalmente, hay indicios que permiten afirmar que las grasas trans contribuyen a aumentar la inflamación y la diabetes. (2)(3)

Descubre también: Las 15 comidas más adictivas, según estudio

Recomendaciones frente al consumo de grasas trans

pollo frito
  • Opta por preparar en casa tus propios productos de bollería y pastelería, y asegúrate de usar fuentes de grasa saludables como el aceite de oliva o de aguacate.
  • Revisa las etiquetas de los productos que compras. Allí podrás determinan si contienen grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas. Evita el consumo de estos productos.
  • Prefiere la mantequilla sobre la margarina. 

Descubre también: Alimentos proinflamatorios que pueden enfermarte

Referencias

  1. Mozaffarian D, Aro A, Willett WC. Health effects of trans-fatty acids: experimental and observational evidence. Eur J Clin Nutr. 2009;63 Suppl 2:S5‐S21. doi:10.1038/sj.ejcn.1602973
  2. Mozaffarian D, Pischon T, Hankinson SE, et al. Dietary intake of trans fatty acids and systemic inflammation in women. Am J Clin Nutr. 2004;79(4):606‐612. doi:10.1093/ajcn/79.4.606
  3. Hu FB, Manson JE, Stampfer MJ, et al. Diet, lifestyle, and the risk of type 2 diabetes mellitus in women. N Engl J Med. 2001;345(11):790‐797. doi:10.1056/NEJMoa010492