María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
Comer en exceso es una de las conductas que más puede generar estrés y culpa, sobre todo en aquellas personas que están siguiendo un régimen de alimentación para perder o mantener su peso.
Inmediatamente después de ingerir una comida abundante, suele aparecer el pensamiento compensatorio: ¿y ahora qué hago para equilibrar este exceso?
Y son precisamente esas ganas de “compensar”, las que llevan a las personas a caer en prácticas poco saludables que no solo comprometen su salud física y mental, sino que sirven de poco o de nada. Algunas de las más comunes son:
- Realizar ayunos “compensatorios”, es decir dejar de comer durante varias horas solo para equilibrar la ingesta exagerada de comida.
- Pasar varias horas en el gimnasio con el propósito de quemar ese extra de calorías.
- Beber jugos détox creyendo que van a ayudarte a expulsar la grasa.
- Tomar laxantes
Ninguna de estas prácticas tiene el poder de revertir el exceso de comida, y sí pueden derivar en trastornos de la conducta alimentaria.
Descubre también: ¿Cuántas calorías deberías comer?
Entonces, ¿qué hacer?

Lo primero que debes comprender es que una comida abundante no es el fin del mundo y no arruinará tu salud, así que no te estreses y no seas demasiado dur@ contigo mism@.
El pensamiento compensatorio no es sano para tu mente ni para tu cuerpo, sin embargo hay algunas acciones que puedes implementar para regular tu digestión y liberarte de culpas:
- Beber agua puede ayudarte a eliminar el exceso de sodio tras la comida y prevenir el estreñimiento. Pero no bebas mucha agua si te sientes muy llen@.
- Dar una pequeña caminata te puede ayudar a relajar tu mente, regular tu cuerpo y mejorar el proceso de digestión
- Calmar el estrés con alguna práctica relajante también es una buena opción. Recuerda que el estrés crónico favorece la acumulación de grasa.
- Descansar bien y retomar tu alimentación normal.
Una última cosa que quiero que tengas presente es que si tus comidas en exceso son muy recurrentes, puede tratarse de un desorden de la conducta alimentaria conocido como trastorno por atracón.
Aquí te dejo un enlace en el que puedes ampliar la información sobre este trastorno: