María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 3 junio, 2021
Con cada año siempre llegan nuevos retos, cambios y expectativas. Es por ello que para este 2019 debes enfocar tu mente en esos objetivos que siempre quisiste realizar y en aquellos que te aportarán bienestar y plenitud.
A continuación te presentamos 10 propósitos que puedes adoptar para que este año sea uno de grandes transformaciones para tu vida. Siéntete libre de eliminar o agregar los objetivos que desees.
Descubre también: Cinco hábitos para alargar tu vida 10 años, según la ciencia
1.Visita ese lugar que siempre has querido conocer

Recuerda que la vida es solo una y que el tiempo se pasa, literamente, “volando. No aplaces más esas experiencias que siempre has querido vivir y haz que el 2019 sea el año de cumplirlas.
Para ello debes organizarte desde inicios de año, revisa tus ahorros, compra los tiquetes con tiempo y arma un cronograma para que los imprevistos no sean un obstáculo.
2. Abandona tu zona de confort

Soltar es difícil y mucho más cuando llevas años viviendo la misma realidad día tras día. Sin embargo, si has notado que estás sumergid@ en una rutina que no te trae emociones nuevas ni felicidad, es momento de cambiar.
Que este 2019 sea el año para dejar ese trabajo que nunca te gustó, alejarte de esa (o esas) personas que solo te aportan negatividad, mudarte de esa casa o ese vecindario que tanto de incomoda, o simplemente hacerte ese corte de pelo que tanto te gusta y al que tanto temor le tienes.
3. Lee un buen libro

Leer alimenta el intelecto, el alma y el espíritu. Ve a la librería y compra esa obra que siempre has querido, no importa el género ni el autor. Olvídate de los prejuicios.
Al leer, aunque sea 5 páginas cada día, conseguirás despejarte del estrés de la rutina y hacer volar tu imaginación.
4. Medita

Medita para relajarte, escapar de la rutina o para ampliar tu conocimiento interior. No importa cuál sea el motivo, pero haz de la meditación una práctica diaria.
Meditar te ayudará a mejorar tu atención y concentración, reducirá tus niveles de estrés y aumentará significativamente tu creatividad.
Descubre también: Tres beneficios de la meditación para tu bienestar, según la ciencia
5. Conoce nuevas personas

Cada persona es un mundo entero por descubrir. Mantente abiert@ a conocer nuevas personas, a aprender de ellas y a vivir experiencias enriquecedoras.
Una vez más, deja de lado de los prejuicios, no juzgues antes de conocer y vive con profundidad cada relación que forjes este año.
6. Reserva tiempos de soledad y disfrútalos

El autoconocimiento es una de las tareas más importantes que debes emprender este nuevo año y para ello debes aprender de ti, no solo en tu relacionamiento con los demás, sino también en tus instantes de soledad.
Al final de cada día, emplea al menos 5 minutos para repasar tus sentimientos, pensamientos y comportamientos. Así podrás darte cuenta de lo que te irrita, lo que te agrada y lo que te hace feliz.
7. Finaliza los ciclos pendientes

Si tienes deudas, metas inconclusas o proyectos iniciados, es momento de darles un feliz término. Recuerda que todos estos pendientes te atan al pasado y te impiden disponer tu mente y acción para los nuevos propósitos.
Organiza tu tiempo (de ser posible los primeros meses del año) para evacuar poco a poco estos ciclos.
8. Ahorra

La estabilidad financiera contribuye a mejorar tu calidad de vida y estado de ánimo. Es por ello que resulta imprescindible contar con algún dinero extra para que puedas darte tus gustos o para cumplir tus demás metas (como los viajes).
Siempre que sea posible, evita endeudarte, pues esto solo traerá más preocupaciones y pendientes.
9. Cuida tu alimentación

Los alimentos que ingieres influyen directamente, no solo en tu salud física, sino también emocional. Come más alimentos frescos y orgánicos, disminuye la sal y el azúcar, evita las grasas trans y los carbohidratos refinados, toma abundante agua y elige comer más en casa.
Descubre también: Consejos prácticos para una alimentación saludable
10. Realiza actividad física

No importa la actividad que elijas, puedes correr, montar bici, nadar, levantar pesas o simplemente caminar. Lo importante es que realices al menos 30 minutos de ejercicio al día.
Recuerda que el sedentarismo está asociado a múltiples enfermedades crónicas no transmisibles.
Descubre también: Tipo e intensidad de actividad física recomendada según tu edad