¡Ojo! estos son los problemas testiculares más comunes

¡Ojo! estos son los problemas testiculares más comunes
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 31 enero, 2020

Existen múltiples condiciones y enfermedades que pueden afectar los testículos en los hombres y alterar su correcto funcionamiento dentro del cuerpo humano.

Estos órganos son los responsables de la producción de hormonas masculinas como la testosterona, así como de la la producción de espermatozoides; por lo que resultan esenciales dentro del sistema reproductor masculino.

Aunque existen formas de prevenir anomalías en los testículos, siempre se recomienda buscar atención médica ante cualquier síntoma irregular o inclusive como siempre actividad de rutina.

A continuación presentamos algunas de las enfermedades o problemas más comunes que se pueden presentar en esta zona:

enfermedades testiculares
Foto: Pixabay

Orquitis

Inflamación de uno o los dos testículos causada por diferentes tipos de bacterias o virus.
Esta hinchazón es más común en hombres de 19 a 35 años de edad y dentro de sus síntomas se encuentran:

-Fiebre
-Náuseas
-Sangre en la orina o semen
-Dolor inguinal
-Inflamación del escroto

Si se complica, esta enfermedad puede desencadenar desde encogimiento de los testículos hasta epididimitis crónica.

Torsión testicular

Se presenta cuando el cordón espermático se tuerce e interrumpe el riego sanguíneo al testículo, lo que ocasiona dolor e inflamación.

Algunos síntomas que se pueden presentar son:

-Dolor intenso en un testículo sin razón aparente
-Hinchazón escrotal
-Náuseas o vómitos
-Mareo
-Sangre en el semen

En la mayoría de los casos, la torsión requiere intervención quirúrgica.

Varicocele

Hinchazón y dilatación de las venas dentro del escroto que ocurre como consecuencia de la acumulación de sangre que no ha circulado apropiadamente. Se presenta más frecuentemente en hombres entre 15 y 25 años.

En muchos casos la varicocele es asintomática, sin embargo algunos signos para detectarla son:

-Venas agrandadas y retorcidas en el escroto
-Dolor e incomodidad en esta zona
-Inflamación del escroto o protuberancia
-Sensación de pesadez en la zona inguinal

Dentro de sus consecuencias se encuentra la infertilidad y en muchos casos requiere cirugía.

Cáncer:

El cáncer testicular afecta principalmente a hombres entre los 20 y los 39 años, y los síntomas que pueden ayudar a detectar su aparición son:

-Endurecimiento de los testículos
-Aparición de masas
-Dolor en el escroto o parte baja del abdomen

Esta enfermedad tiene grandes probabilidades de ser curada si se detecta a tiempo.

Descubre también: Cinco señales para detectar el Alzheimer a tiempo