Moretones: ¿cómo y por qué se producen?

Moretones: ¿cómo y por qué se producen?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

Los moretones son manchas azuladas o verdosas que aparecen en la piel, normalmente después de un golpe o una lesión.

Estas marcas tan molestas son una señal de que hay sangre atrapada debajo de la piel debido inicialmente a que los vasos sanguíneos pequeños se han roto como consecuencia de un impacto fuerte o leve sobre ellos.

Normalmente el cuerpo por sí mismo tiene la capacidad de absorber nuevamente la sangre, haciendo que el moretón desaparezca al cabo de unos días o semanas.

Algunos aspectos que pueden aumentar el riesgo de formación de moretones son:

  • Los medicamentos para alergias, asma y eccema, los cuales hacen que la piel se vuelve más delgada y propensa a la aparición de moretones.
  • Algunos suplementos dietéticos porque tienen efecto coagulante, haciendo que el sangrado tarde más tiempo en detenerse.
  • Antibióticos y antiplaquetarios (también porque reducen la capacidad de coagulación).
  • La edad.

Descubre también: Venas varices: prevención y tratamiento

¿Por qué los moretones son más comunes en la vejez?

Con el pasar de los años, la piel se torna más delgada y pierde parte de una capa de grasa que ayuda a proteger los vasos sanguíneos.

Por esta razón, los adultos mayores son más propensos a sufrir de moretones ante cualquier leve golpe.

También se debe tener en cuenta que las personas de edad avanzada ingieren cada vez más medicamentos, muchos de los cuales pueden ser anticoagulantes y favorecer la aparición y duración de moretones.

¿Moretones sin motivo aparente?

En algunos casos la aparición de moretones puede ser consecuencia de una enfermedad subyacente como:

  • Problemas de coagulación producido por deficiencia de vitaminas.
  • Funcionamiento anormal de las plaquetas.
  • Fiebre hemorrágica 
  • Enfermedad autoinmune.
  • Linfoma de Hodgkin.

Si se te forman moretones frecuentes y no recuerdas haberte golpeado, debes consultar a tu médico para que realice los análisis correspondientes y determine si hay irregularidades en la coagulación de la sangre.

Descubre también: Parkinson: primeros signos de alerta