María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
¿Quién no se siente atraído por esta peculiar fruta? La piña es una fruta tropical originaria de América, de forma ovalada, fibra amarilla y cáscara dura.
Se encuentra clasificada en la familia de frutas semi-ácidas, se preserva bastante bien y es muy versátil en su preparación. La puedes consumir cruda, en licuados, ensaladas, batidos y conservas, entre otras opciones.
Descubre también: Smoothie tropical para recargar energía
Beneficios nutricionales de la piña

Gran aporte de agua
La piña está compuesta por agua en más de un 60%, por lo que aporta pocas calorías y resulta una fruta ideal para consumir dentro de dietas para adelgazar.
Además, por su alto contenido de agua, la piña actúa como diurético para ayudarte a expulsar los líquidos retenidos y reducir la hinchazón de tu cuerpo.
Vítaminas y minerales
La piña es rica en vitamina C, lo que la constituye en un antioxidante por excelencia que te ayudará a combatir los efectos de los radicales libres.
También contiene vitaminas del complejo B como la B6 que posee la propiedad de regular el funcionamiento del sistema nervioso y participa en la producción de energía.
Hierro, calcio, yodo, fósforo, potasio y zinc son algunos minerales presentes en esta fruta, los cuales ayudan a regular los procesos del organismo y el funcionamiento del sistema inmune.
Alto contenido de fibra
Otro componente importante de la piña es el alto contenido de fibra, la cual funciona como agente de limpieza de toxinas del hígado y por lo tanto del sistema circulatorio.
La piña produce el rompimiento y desaparición de la grasa acumulada en las arterias y en el corazón, la fibra hace la función de removedor y es expulsada del cuerpo.
Descubre también: Fibra alimentaria: ¿qué es y por qué es importante?

Su papel en la pérdida de peso
Por su alto porcentaje de agua y fibra, la piña es considerada un alimento regulador del sistema digestivo.
Contiene azúcares naturales, pero no posee un índice glicémico alto y es recomendado para personas que sufren diabetes o sobrepeso sin que tenga alteraciones mayores.
En el caso específico de las personas con sobrepeso, la piña contribuye a aportar sensación de saciedad y disminuye la grasa depositada en el cuerpo.
También ha sido utilizada para tratar casos de artritis y gota, fortalece el sistema circulatorio y el sistema óseo.
Prevención de enfermedades
La piña contiene una sustancia llamada bromelina que promueve la secreción de líquidos gástricos que regulan el funcionamiento del estómago y tiene propiedades que contribuyen a la regeneración del tejido de las paredes gástricas.
Además tiene características antiinflamatorias que podrían ayudar a tratar diferentes enfermedades y fortalecer el sistema inmune.
Algunos estudios han demostrado que esta enzima puede tener efectos positivos en la lucha contra diversos tipos de cáncer como el cáncer gástrico, inhibiendo el crecimiento de tumores.
Descubre también: Batido de piña con linaza para activar el metabolismo y perder peso
#OjoAlDato
A la hora de elegir la piña que de preferencia sea de origen orgánico y producida en condiciones ecológicas.