María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
El pan blanco es uno de los alimentos más vendidos y consumidos alrededor del mundo, tanto así que ha llegado a convertirse en uno de los ingredientes básicos e infaltables de la dieta humana.
Sin embargo, diferentes especialistas e investigaciones han alertado sobre los posibles efectos negativos de un consumo excesivo de pan blanco sobre la salud humana.
A continuación te presentamos algunas razones, sustentadas científicamente, por las que deberías reducir al máximo el consumo de pan blanco de tu dieta.

Riesgo de sobrepeso
El consumo de pan blanco ha sido ampliamente relacionado con el aumento de peso y el riesgo de padecer obesidad.
Por ejemplo, una investigación adelantada por la Universidad de Navarra y presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad, puso en evidencia que consumir dos o más raciones al día de pan blanco incrementa el riesgo de sobrepeso en un 40 %. Cada ración equivale a 2 o 3 rebanadas.
A esta conclusión pudieron llegar gracias al seguimiento de los hábitos alimentarios de más de 9.000 graduados durante un periodo de cinco años.
Descubre también: Cinco alimentos que debes evitar si quieres adelgazar
Poco valor nutricional
Por su parte, investigadores de la prestigiosa Clínica Mayo advierten que el pan blanco “está hecho de cereales refinados, que son procesados para sacarles determinadas partes del grano, además de parte de los nutrientes y la fibra”.
Esto quiere decir que además de su naturaleza rica en carbohidratos, el pan blanco no aporta grandes cantidades de nutrientes y sí muchas calorías vacías.
Alta carga glucémica
El pan blanco es uno de los alimentos con mayor índice glucémico, lo que quiere decir que provoca un aumento rápido de la glucosa en la sangre en las dos horas posteriores a su ingesta.
Esto redunda a su vez en un pico de insulina que está directamente relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Descubre también: Índice glucémico de los alimentos y su relación con la diabetes
Mucho sodio
Un informe presentado por la fundación World Action on Salt and Health reveló que el pan blanco es uno de los mayores contribuyentes de sodio en la dieta.
Algunos tipos de pan, por ejemplo, contienen cerca de 2,5 gramos de sal por 100 gramos, lo que equivaldría a casi la mitad de la sal que la OMS recomienda dentro de la ingesta diaria.
Cabe recordar que el exceso de sodio está directamente relacionado con el aumento de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Descubre también: ¿Cómo afecta el exceso de sal tu salud?
Gluten en estado puro
Aunque el gluten suele estar prohibido únicamente para personas que padecen la enfermedad celíaca, diferentes especialistas argumentan que muchos seres humanos son intolerantes al gluten, aunque no hayan sido diagnosticados.
“Al menos el 40 % de nosotros no podemos procesar el gluten de manera adecuada y el restante 60 % anda en la cuerda floja”, afirmó el doctor David Perlmutter, autor del prestigioso libro Cerebro de Pan.
Descubre también: Celiaquía: cuando tu cuerpo rechaza el gluten