Mujeres que roncan tendrían mayor riesgo cardiovascular: Clínica Mayo

Mujeres que roncan tendrían mayor riesgo cardiovascular: Clínica Mayo
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

Las mujeres que roncan y que han sido diagnosticadas con apnea obstructiva del sueño pueden correr un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón. Así lo reveló la Mayo Clinic.

El doctor Virend Somers, cardiólogo de esta prestigiosa clínica, informó que 1 de cada 10 mujeres de la mediana edad padecen de este trastorno del sueño que hace que la respiración se detenga repetidamente durante el descanso.

Recientes estudios señalan la posibilidad de que las mujeres con esta condición puedan tener un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

“Cuando una mujer presenta apnea del sueño, es más probable que ocurra después de la menopausia, pues hay que recordar que pasado ese período, la mujer pierde el efecto protector de las hormonas”, recuerda el cardiólogo Somers.

Y agrega que durante la menopausia es común que las mujeres aumenten de peso, uno de los principales factores de riesgo de apnea del sueño y de enfermedades cardíacas.

Descubre también: Aprende a detectar los trastornos del sueño más comunes

¿Cómo saber si tienes apnea del sueño?

Algunas de las señales que pueden alertarte sobre la apnea del sueño son:

  • Ronquidos fuertes
  • Sensación de boca seca al despertar
  • Dolor de cabeza en las mañanas
  • Somnolencia durante el día
  • Irritabilidad o depresión
  • Despertar son sensación de asfixia

Además, muchas personas que presentan apnea obstructiva del sueño pueden desarrollar hipertensión, un factor que también está relacionado con un mayor riesgo cardiovascular.

¿Cómo tratar este trastorno?

La apnea obstructiva del sueño se puede controlar con ciertos cambios en tu estilo de vida, dentro de los que se encuentran:

  • Bajar y mantener un peso adecuado.
  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Evitar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo.
  • Dormir de lado (no boca arriba).
  • Evitar los sedantes.
  • Evitar las comidas pesadas de noche.

Descubre también: Los madrugadores serían menos propensos a sufrir depresión: estudio