Mindful eating: el arte de estar presente al momento de comer

Mindful eating: el arte de estar presente al momento de comer
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 8 julio, 2020

María Fernanda Cuarán se define a sí misma como mujer, mamá, hija, hermana y amiga, y es además coach en Medicina Funcional del Kresser Institute especializada en el manejo y gestión de las emociones.

A muy temprana edad, María Fernanda desarrolló trastornos alimenticios que la acompañaron durante casi 17 años de su vida, hasta que tomó la decisión de iniciar un proceso de transformación física y emocional en el que su mamá fue su principal “coach”.

Tiene una cuenta de instagram que se llama @lacuaran, en la que comparte día a día su propio proceso, el proceso de su pequeña hija Isabel e inspira a otras personas a sanar desde su bioinvidividualidad.

En esta oportunidad María Fernanda habló con María del Mar, CEO de Viva mi Salud, sobre una técnica que le ayudó y le sigue ayudando día a día restablecer y mantener una relación sana con la comida: el mindful eating que se deriva del mindfulness.

Te invitamos a leer, disfrutar y aprovechar sus palabras en la siguiente entrevista:

VMS: ¿Cómo llegó a tu vida el Mindfulness y el Mindful Eating?

María Fernanda: yo soy epiléptica, esta condición la tengo hace 9 años, y me dijeron que tenía que aprender a estar tranquila y a apagar mis pensamientos y yo decía “eso es imposible, ¿cómo voy a callar mi mente?”, entonces me recomiendan que empiece a conectarme con otras culturas como el budismo y empecé a indagar y llegué a la meditación por el mindfulness, que es básicamente atención plena, y así mismo llegué al mindful eating.

VMS: ¿Cómo definirías brevemente el Mindful Eating?

María Fernanda: Estar presente al momento de comer, pero también en el antes y en el después, y por supuesto ser consciente de la aproximación y del lenguaje que tienes hacia los alimentos.

Esta es una práctica que no debería ser una práctica, debería ser algo natural. No digas “yo practico mindful eating”, di “yo soy mindful eating, es un derecho para mi ser y para mí cuerpo”.

VMS: Los beneficios del mindful eating son variados, pero cuéntanos para empezar, ¿cómo podemos beneficiarnos a nivel físico?

María Fernanda: Cuando comes de la forma apropiada, con el tiempo justo y saboreando los alimentos, vas a tener un estomago mucho más agradecido que no se va a inflamar porque cuando tú te tomas el tiempo suficiente para masticar, el alimento llega como debería llegar y tu cuerpo no tiene que luchar con un pedazo que ni siquiera te diste cuenta que comiste.

De esta forma el alimento va a cumplir su función de nutrición porque mientras tú estás masticando ya se activan la saliva, las papilas gustativas y se conecta con tu cerebro y cuando tú sabes que estás comiendo se potencializa el nivel de nutrición del alimento

VMS: En cuando al manejo o gestión de nuestras emociones, ¿cómo impacta aquí el mindful eating?

María Fernanda: Cuando te relacionas bien con el alimento, simplemente lo vas a dejar cumplir su función porque el alimento no debería ser ni un lugar de desfogue ni de recarga a nivel emocional, simplemente es alimento. El mindful eating nos va a ayudar precisamente a dejar de relacionar los alimentos con las emociones.

VMS: ¿Cómo podemos aprovechar los beneficios del mindful eating también para nuestro crecimiento espiritual?

María Fernanda: Aquí viene algo muy lindo. Los alimentos vienen de la tierra, de un árbol, de un animalito… todo lo que comemos es un regalo de alguien hermoso que se llama Tierra. Entonces a nivel espiritual, el respetar ese momento sagrado de disfrutar ese alimento que viene de la tierra, te balancea a nivel energético y te permite “compensar” en cierto grado el daño que en algún punto todos hacemos a la madre naturaleza.

Y parte del agradecimiento con la tierra es tomarse el tiempo de oler, de tocar, de experimentar ese alimento.

VMS: ¿Cuáles serían esas recomendaciones que le darías a una persona que desee incluir el mindful eating en su vida?

María Fernanda: Primero que todo, no trabajes, duermas y comas en el mismo lugar. Tienes que tener un espacio para disfrutar de los alimentos y si es el mismo espacio que utilizas para otras cosas, entonces antes de comer limpialo bien.

En segundo lugar, procura no comer mientras estás ocupado en otras cosas, esto aplica para la película en cama, y también para el compartir familiar en el que estamos conversando y perdemos la atención del alimento.

Tercero, intenta estar dentro de todo el proceso del alimento, haz la compra consciente, lava tus alimentos y cocínalos.

Cuarto, si sacas el tiempo para ejercitarte, para dormir, para trabajar, te mereces sacar el tiempo suficiente para comer y esto es un regalo..

VMS: Finalmente, ¿cómo poder extender el Mindful Eating a los más pequeños de la casa?

María Fernanda y su hija Isabel Sofía

María Fernanda: Sencillo, cuando un adulto sana automáticamente hace prevención en un niño, cuando un adulto sana y construye una relación sana con la comida, automáticamente va sanado generaciones.

Otra cosa que puedes hacer es sacar el espacio para hablarles de los alimentos, de dónde vienen, todo el proceso que hay detrás de ellos… esto los hace más sensibles, más responsables y más conscientes.

y por supuesto revisa el entorno familiar, escúchalos mucho y recuerda educar con el ejemplo.

Descubre también: Rompiendo mitos sobre los trastornos alimenticios