María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu hijo recién nacido ya que contiene todos los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo saludables.
La lactancia también aporta al bebé los anticuerpos que le ayudarán a prevenir múltiples enfermedades comunes en la primera etapa de su vida y, como si fuera poco, mejora su coeficiente intelectual.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé.
Datos curiosos
1. Gracias al gasto energético que supone la producción de leche, amamantar contribuye a la pérdida de peso.
2. Los bebés aprenden a succionar dentro del útero materno, por eso es tan natural para ellos.
3. Diferentes estudios demuestran que la lactancia materna puede reducir considerablemente el riesgo de cáncer de mama y ovario.
4. La lactancia materna puede ser usada como método anticonceptivo durante los primeros seis meses después del nacimiento del bebé. Para ello debes amamantar a tu bebé por lo menos cada 4 horas durante el día y cada seis horas durante la noche.
5. Amamantar libera oxitocina, la hormona del amor, por lo que ayuda a fortalecer el vínculo entre madre e hijo.
6. Tomar demasiado café durante el periodo de lactancia puede provocar síntomas en tu hijo como insomnio, nerviosismo e irritabilidad.
7. El consumo de alimentos como ajo, cebolla y cítricos pueden alterar el sabor de la leche materna y ocasionar que tu hijo la rechace.
8. La saliva del bebé contiene sustancias antibióticas que ayudan a proteger el pezón de irritaciones.
9. Se ha demostrado que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil por enfermedades comunes en la primera etapa de la vida como la diarrea y la neumonía.
10. Amamantar en la noche te ayudará a dormir más plácidamente gracias al efecto calmante de la hormona prolactina que facilita la producción de la leche.
11. Después de los 6 primeros meses de vida, el bebé debe empezar a ingerir alimentos sólidos como complemento de la leche materna.
12. Los niños y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.
Descubre también: Autoexamen de mama en tres sencillos pasos
OjoAlDato (Fuente: OMS)
- Un 45% de las defunciones de niños se asocia a la desnutrición.
- Si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se les podría salvar la vida a más de 820 000 niños de menos de 5 años.