María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Las infecciones del tracto urinario (IVU) son muy comunes en los adultos, sobretodo en las mujeres, y en la mayoría de los casos pueden resultar bastante dolorosas e incomodas.
Aunque estas infecciones pueden presentarse en cualquier parte del aparato urinario, resultan más comunes en la vejiga y la uretra, es decir en las vías urinarias inferiores.
Su origen suele deberse a bacterias que llegan al sistema urinario desde el intestino causando una infección que puede propagarse hasta los riñones, aumentando considerablemente su gravedad.
Descubre también: Así puedes prevenir o aliviar la gastritis
Síntomas de infección urinaria
Si la infección se presenta en la vejiga (cistitis) o en la uretra (uretritis), los síntomas más comunes son:
- Ardor al orinar
- Necesidad frecuente de orinar
- Presión en la pelvis
- Presencia de sangre en la orina
Ahora, si la infección se ha diseminado a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Fiebre alta
- Escalofríos y temblores
- Sudoración nocturna
- Náuseas y vómitos
- Dolor en la parte superior de la espalda o en la entrepierna
Factores de riesgo
Como ya hemos mencionado, las mujeres tienen más riesgo de padecer infecciones urinarias y esto se debe a la proximidad de su uretra con el ano, lo que facilita el desplazamiento de las bacterias.
Las relaciones sexuales y el uso de ciertos tipos de anticonceptivos (como diafragmas) también pueden aumentar la probabilidad de infecciones urinarias.
Por otro lado, la menopausia también se convierte en un factor riesgo debido a que produce cambios en las vías urinarias que pueden volverte más vulnerable a las infecciones.
La presencia de enfermedades previas como la diabetes, la incontinencia urinaria y los cálculos renales; también puede favorecer la aparición de estas afecciones.
Descubre también: Diabetes: señales que te ayudarán a detectarla a tiempo
¿Cómo aliviar el ardor?
Lo primero que debes hacer ante la presencia de los síntomas descritos anteriormente, es acudir a tu médico para que te ayude a determinar el tipo de infección que padeces y su gravedad.
En la mayoría de los casos, las IVU suelen tratarse con antibióticos durante aproximadamente dos semanas, aunque esto varía de acuerdo con cada caso. Esto evitará que la infección llegue a los riñones.
Sin embargo, también puede ayudarse con las siguientes recomendaciones:
- Toma por lo menos dos litros de agua al día
- Incluye los arándanos, especialmente los rojos, en tu alimentación. Hay varios indicios científicos que señalan que los arándanos tienen propiedades que combaten este tipo de infecciones.
- Evita los cítricos y la cafeína. Estos irritar la vejiga y agravar la infección.
- Pon paños tibios sobre tu vejiga para reducir la inflamación y sensación de dolor.
- Si tienes la menopausia, unta crema de estrógenos alrededor de la vagina
Descubre también: Cálculos renales: síntomas y tratamiento