María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 18 marzo, 2021
La acumulación anormal de grasa en las células del hígado recibe el nombre de esteatosis hepática o enfermedad del hígado graso no alcohólico, y se estima que afecta a cerca del 25 % de la población mundial.
Aunque en principio se considera un padecimiento leve, si el hígado graso no se trata a tiempo puede desencadenar una patología mayor como cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
Existen varios factores que pueden incidir en la aparición de hígado graso, dentro de los cuales se encuentran:
- Sobrepeso y obesidad
- Resistencia a la insulina
- Niveles altos de azúcar en sangre
- Niveles altos de triglicéridos
Estos factores de riesgo tienen en común que se pueden prevenir y revertir con ajustes conscientes en el estilo de vida y más puntualmente en los hábitos de alimentación.
Descubre también: 5 formas naturales de revertir la resistencia a la insulina
Tips de alimentación para combatir el hígado graso

Como se mencionó anteriormente, el primer paso después de un diagnóstico será el cambio de hábitos alimenticios.
En este aspecto es importante que tengas presente que aunque comúnmente el hígado graso se suele asociar con el consumo de grasas, realmente son los carbohidratos refinados y el azúcar los principales componentes que contribuyen a su aparición.
Come más:
- Verduras crucíferas (brócoli, coliflor, coles de bruselas…)
- Vegetales de hoja verde las espinacas, la acelga y la lechuga
- Jugos verdes (ayudan a aumentar el consumo de vegetales verdes)
- Nueces y semillas
- Aguacate
- Pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún y la trucha
- Aceite de oliva o de coco
- Tofu
- Legumbres
- Carnes magras
- Frutas variadas (con moderación)
- Cereales de grano entero como la quinoa y el arroz integral
- Café
- Agua
Come menos:
- Pan blanco, galletas, bollería…
- Refrescos y jugos de caja
- Frituras (comida rápida)
- Embutidos
- Productos con jarabe de maíz alto en fructosa
- Productos con azúcar añadido
- Aceites industriales
Descubre también: Dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable
Considera también

Además de hacer ajustes en tu alimentación siguiendo las recomendaciones mencionadas en este artículo, también es importante que consideres lo siguiente:
- Reduce el consumo de bebidas alcohólicas y elimina el tabaco
- Realiza ejercicio diario
- Considera suplementar con cardo mariano, magnesio y vitaminas B. (siempre bajo supervisión médica)
- Alcanza y mantén un peso saludable
Descubre también: Té verde: propiedades y beneficios de su consumo
CONSIDERO POSITIVAS LAS RECOMENDACIONES, SEGURO ESTOY QUE TODOS LOS NUTRICIONISTAS INDICAMOS ESTAS RECOMENDACIONES, OJALA NUESTROS PACIENTES LAS ACATEN. SALUDOS