3 hierbas con potencial diurético para aliviar la hinchazón

3 hierbas con potencial diurético para aliviar la hinchazón
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 25 junio, 2021

Los diuréticos, también conocidos como “píldoras de agua”, son sustancias (normalmente medicadas) que hacen que los riñones produzcan más orina y por consiguiente ayudan a regular los líquidos en el cuerpo eliminando el exceso de agua y de sodio.

Los fármacos con efectos diuréticos deben ser recetados por médicos ya que existen diferentes tipos y cada uno afecta de manera diferente los riñones. Estos pueden ser útiles para personas con condiciones como presión arterial elevada, insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, inflamación de tejidos (edema) o cálculos renales.

Existen también algunas hierbas naturales que pueden producir efectos similares a los medicamentos diuréticos y que son usadas principalmente por personas que luchan contra la retención de líquidos que produce hinchazón en diferentes zonas del cuerpo.

Antes de probar alguna hierba “diurética” como las que mencionaremos a continuación, es recomendable que consultes con tu médico, sobre todo si tienes una condición de salud preexistente y si estás tomando algún medicamento.

Descubre también: Fitonutrientes: los poderosos defensores de tu salud

Hierbas con efectos diuréticos

Las siguientes hierbas han sido usadas por muchos años dentro de la medicina tradicional por su potencial diurético y su consumo es generalmente seguro, sin embargo en la mayoría de los casos se requieren más estudios en humanos para establecer el valor de estas para la inducción de diuresis:

Diente de león

diente de león

El diente de león (Taraxacum officinale) se ha utilizado desde tiempos remotos como diurético en la medicina tradicional china y la medicina ayurveda, así como en la fitoterapia moderna.

Un estudio piloto adelantado con un pequeño grupo de mujeres sanas de entre 18 y 65 años arrojó que el consumo de diente de león propició un aumento significativo en la frecuencia de la micción y en la tasa de excreción después de la primera y segunda dosis, respectivamente (1).

En otra investigación experimental en ratones, se encontró que altas cantidades de un extracto acuoso de hoja de diente de león tienen una actividad diurética comparable al fármaco furosemida (2).

El consumo de diente de león se considera generalmente seguro, sin embargo debe ser evitado en mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños.

Cola de caballo

hierba cola de caballo

La cola de caballo (Equisetum arvense) también es una planta muy antigua que ha sido usada dentro de la medicina alternativa desde la época de los imperios griego y romano.

Algunos estudios científicos han asociado a esta planta con efectos diuréticos que podrían contribuir a reducir la retención de líquidos y la presión arterial sin alteraciones en la función hepática, renal o hematológica. (3) (5)

La cola de caballo se considera segura cuando se usa adecuadamente y en las dosis indicadas, sin embargo esta ha sido catalogada por la FDA como una hierba de seguridad indefinida. Se carece de información sobre la seguridad de su consumo durante el embarazo y la lactancia, y por consiguiente es conveniente evitarla en estas etapas.

Adicionalmente, las personas con niveles bajos de tiamina (vitamina B1) deberían evitar el consumo de esta hierba.

Perejil

perejil

La prestigiosa Clínica Mayo menciona al perejil (Petroselinum crispus) como una de las hierbas y suplementos dietéticos que pueden ayudar al cuerpo a excretar agua, y un estudio en ratas arrojó que esta hierba parece aumentar el flujo de orina y ejercer un leve efecto diurético (6).

Aunque no existen estudios en humanos para validar su efecto diurético, el perejil es ampliamente recomendado dentro de la medicina alternativa para este fin y figura en las monografías de la German Commission E como diurético para tratar y prevenir afecciones del tracto urinario (7).

El consumo de perejil se considera seguro cuando se consume en cantidades moderadas, sin embargo su ingesta en grandes cantidades puede ocasionar complicaciones de salud como anemia y problemas hepáticos o renales.

Otros tips para aliviar la hinchazón por retención de líquidos

A continuación encontrarás algunos tips que pueden ayudarte a prevenir o aliviar la hinchazón causada por la retención de líquidos:

  • Evita pasar muchas horas sentado o en la misma posición. Haz pausas activas de vez en cuando y estira tus extremidades.
  • Modera el consumo de sal. Esto incluye la sal de mesa, pero también el sodio presente en productos procesados y ultraprocesados.
  • Reduce el consumo de carbohidratos refinados como gaseosas, galletas, pan blanco, dulces, etc…
  • Realiza actividad física de forma regular.
  • Consume alimentos ricos en magnesio y en potasio.
  • Bebe suficiente agua.

Descubre también: Tres causas comunes de la retención de líquidos