María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
De acuerdo con el más reciente informe sobre residuos de plaguicidas del Environmental Working Group (EWG), el 70 % de las frutas y verduras que consumimos están contaminadas con hasta 230 plaguicidas diferentes.
Estos productos suelen contener sustancias químicas tóxicas que pueden atentar contra la salud humana, induciendo diferentes enfermedades e infecciones.
Por ello, el uso de los plaguicidas es regulado por diferentes organizaciones alrededor del mundo.
Descubre también: El 90 % de las marcas de sal están contaminadas con microplásticos
Las frutas más sucias

1.En la clasificación emitida por el EWG, las fresas ocupan el primer lugar de suciedad y contaminación ya que, tras un análisis de laboratorio, se encontró que en una muestra de esta popular fruta había nada menos que 22 residuos de pesticidas.
2. En segundo lugar se encuentran las nectarinas, una variación del durazno. Una muestra analizada de esta fruta, cultivada de forma convencional, contenía residuos de 15 pesticidas.
3. Las manzanas ocupan el tercer lugar de esta lista. Según el EWG, “El 90 % de las manzanas convencionales tenían residuos de pesticidas detectables”. Además se encontró, en el 80 % de estas frutas analizadas, la presencia de un pesticida prohibido en Europa: difenilamina.
4. El cuarto lugar es para las uvas, las cuales contienen un aproximado de 5 pesticidas diferentes. El informe indica que más del 96 % de uvas cultivadas convencionalmente dieron positivo para residuos de pesticidas.
5. Los melocotones se suman a este listado y lo hacen con un registro aproximado de 4 pesticidas diferentes. Más del 99 % de las muestras analizadas de esta fruta contenían residuos de pesticidas.
6. Ojo a este dato: el 30 % de las muestras de cerezas analizadas por el EWG contenían iprodione, un pesticida no permitido en Europa que puede causar cáncer. Además se encontró un promedio de 5 pesticidas en las cerezas convencionales.
7. Más del 50 % de las peras cultivadas convencionalmente y que fueron analizadas por el EWG, contenían alrededor de 5 pesticidas, incluyendo insecticidas y fungicidas.
Descubre también: Top 10 de las frutas con más azúcar