María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
La mitad de las enfermedades mentales se desarrollan antes de los 14 años de edad, según reveló la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo la mayoría de estos trastornos no se detectan ni se tratan oportunamente.
De acuerdo con el informe de esta organización, una de las enfermedades mentales más frecuentes en adolescentes es la depresión, la cual está asociada a altas tasas de suicidio.
Descubre también: Depresión: tipos y síntomas de esta enfermedad silenciosa
Los riesgos en la adolescencia

La OMS atribuye la aparición de problemas y enfermedades mentales a los diferentes cambios que se viven en la adolescencia, dentro de los que se encuentran:
- Cambio de colegio
- Cambio de hogar
- Separación de padres
- Entrada a la universidad
Estos cambios pueden ser detonantes de una alta carga de estrés o presión, sentimientos que pueden redundar en trastornos mentales.
También se destaca el uso de las redes sociales y nuevas tecnologías, las cuales generan una tensión adicional en los adolescentes.
Descubre también: La ciencia revela cuatro tipos de personalidad: ¿cuál es la tuya?
#OjoAlDato
- El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años.
- Se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
- La depresión afecta más a la mujeres que a los hombres.