Enfermedades y efectos nocivos del azúcar en tu salud

Enfermedades y efectos nocivos del azúcar en tu salud
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

Es innegable que el azúcar libre es una de las sustancias más consumidas alrededor del mundo, pero tampoco se puede ignorar que es una de las que mayores riesgos representa para la salud.

Es por ello que la Organización Mundial de la Salud ha emitido diferentes alertas que invitan a limitar al máximo este tipo de azúcar para que su consumo nunca supere el 5 % de la ingesta calórica total.

Sin embargo, la mayoría de las personas supera esta cantidad porque el azúcar libre no solo está presente en el azúcar de mesa, sino que ha sido añadido a diferentes productos de consumo habitual, como los cereales de desayuno, los yogures, las galletas, el pan, los refrescos y los jugos de caja.

Es por esto que son cada vez más comunes los casos de personas que ven afectadas su salud por el consumo nocivo de azúcar libre.

A continuación te presentamos un listado de los principales efectos negativos que pueden ser desencadenados por la ingesta elevada de este tipo de azúcar.

Obesidad

La obesidad y el sobrepeso son dos de las condiciones más comunes alrededor del mundo que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede derivar en condiciones más graves de salud.

Y uno de los principales factores de riesgo para estas condiciones es el exceso de azúcares en la alimentación, así como de grasa y de alimentos altamente procesados.

Diabetes

El azúcar presente en alimentos como la bollería industrial y las bebidas azucaradas ha demostrado estar relacionado con la diabetes de tipo 2. Es por esto que la Asociación Americana de Diabetes recomienda limitar al máximo este tipo de alimentos.

“La ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo”, señaló el doctor Douglas Bettcher, director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

Enfermedades bucodentales

Los azúcares libres, el tabaco y el alcohol son tres de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades bucodentales como la caríes y la pérdida prematura de los dientes.

Según explica la Organización Mundial de la Salud, los azúcares libres presentes en alimentos y bebidas pueden provocar que se disuelva el esmalte dental y la dentina.

Hipertensión

Como el exceso de azúcar es uno de los principales causantes del sobrepeso y la obesidad, también se le ha relacionado con el aumento de la presión arterial.

Recuerda que el exceso de grasa corporal produce un incremento en la tensión arterial. Por eso, a las personas con hipertensión siempre se les recomienda alcanzar un peso saludable.

Descubre también: Los 3 mejores sustitutos naturales de azúcar