Endometriosis: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Endometriosis: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

La endometriosis es una enfermedad que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a un 10 % de las mujeres en edad reproductiva de todo el mundo, con una serie de complejos síntomas que impactan la calidad de vida en fases naturales como la menstruación  y la maternidad. En este artículo te explicamos en qué consiste y cuáles son las señales que pueden alertarte sobre esta condición.

Aunque existen antecedentes antiguos que describen la endometriosis, hasta hace unas décadas poco se hablaba acerca de esta condición. Hoy, sin embargo, y ante el aumento de casos o de diagnósticos, hay mucha información y tratamientos disponibles que contribuyen a la detección temprana y al control de los síntomas.

El nombre de esta enfermedad una derivación de la palabra endometrio, el tejido que recubre el útero o matriz. Cuando se sufre de endometriosis, un tejido similar al que recubre el útero crece fuera de él y aparece en áreas del cuerpo en las que representa un problema. Puede cubrir las trompas de falopio, los ovarios, la superficie externa del ovario y los tejidos que fungen como sostén del útero. 

En casos más complejos el tejido “extraño”, puede aparecer en el cuello del útero, la vagina, la vulva, intestinos, recto, o vejiga. En casos extremadamente inusuales la aparición se ha dado en pulmones, piel y tejido cerebral, llamándose endometriosis extragenital.

Descubre también: Ciclo menstrual: ¿qué es normal y qué no?

Síntomas de la endometriosis

mujer en cama con dolor

La endometriosis es una enfermedad bastante común y, sin embargo, un alto número de quienes la padecen aun no lo saben ya que los síntomas son variados y pueden ser leves, moderados o fuertes, según la paciente, lo que la convierte en una condición difícil de diagnosticar. Es por esto que en Viva mi Salud queremos contribuir con información sencilla y propicia que ayude a conocer más acerca de los síntomas más comunes de la endometriosis:

Dolor frecuente e intenso: dolor que se puede manifestar como cólicos menstruales y que con el pasar del tiempo se hace más fuerte y rutinario.

Dolor derivado de la actividad sexual: se describe como dolor profundo que puede aparecer durante o después de las relaciones sexuales. Es tal el dolor que muchas mujeres terminan por evitar totalmente los encuentros íntimos, acarreando dificultades para el desarrollo saludable de su vida en pareja.

Más dolor: puede aparecer dolor en la pelvis, en la espalda, en el abdomen, en el área de los intestinos e incluso dolor al defecar u orinar. En casos más raros, se pueden encontrar muestras de sangre en la orina y deposiciones. 

Problemas digestivos: distención abdominal, náuseas, diarreas y estreñimiento, frecuentes durante los días menstruales: en que se produce el período menstrual.

Sangrados entre períodos: pequeñas manchas de sangre en días fuera del período menstrual pueden ser un indicativo, sobre todo si es frecuente.

Infertilidad: muchas mujeres son diagnosticadas en el momento en que deciden quedar embarazadas y no pueden, en estos casos el tratamiento de los síntomas puede ser positivo para poder gestar y llevar un embarazo a término.

Otros síntomas asociados son el cansancio, la debilidad, los cambios de humor y la depresión. Sin embargo, el dolor es la señal de alerta, un dolor que puede ser leve pero que también puede llegar a incapacitar periódicamente a muchas mujeres para el trabajo o estudios.

Aunque el tejido endometrial es benigno, se identifican situaciones como la generación de tejido cicatricial, inflamación crónica presente, desarrollo de endometriosis quística o lesiones en el recto, ovarios o cuello uterino.

Descubre también: Copa menstrual: ventajas y posibles desventajas

Diagnóstico y tratamiento

Mujer con manos en la pelvis

Para obtener un diagnóstico es importante acudir a un médico que se encargará de hacer la evaluación de los síntomas o de referir a un especialista. Algunas de las pruebas que se pueden utilizar para confirmar o descartar endometriosis son exámenes pélvicos, ultrasonidos, resonancia magnética o laparoscopía.

Una vez se tenga el diagnóstico, el médico estipulará el tratamiento más adecuado para el control y alivio de los síntomas asociados a esta condición. Por lo general, esta condición se trata con analgésicos o terapia hormonal y en casos más graves se puede requerir cirugía.

Es importante tener en cuenta que la endometriosis es una enfermedad crónica que todavía no tiene cura, sin embargo una diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden garantizar una mejora significativa en la calidad de vida de la paciente.

¿Se puede prevenir la endometriosis?

Debido a que no se conocen con certeza las causas de esta enfermedad y a que su raíz puede deberse a una combinación de múltiples factores, no existen estrategias de prevención puntuales que pueden generalizarse. Sin embargo, es recomendable llevar una alimentación saludable, evitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio continuamente y mantener un peso adecuado, pues estos son factores que contribuyen a mantener equilibrados los niveles de estrógeno, cuya elevación está relacionada con la aparición de la endometriosis.

Descubre también: Ciclo de semillas para el equilibrio hormonal femenino