María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Lo antibióticos son medicamentos ampliamente usados en todo el mundo para combatir las infecciones bacterianas, por lo que reducen considerablemente la tasa de mortalidad de diferentes enfermedades.
Pese a ser necesarios en muchos casos, los antibióticos también generan diversos efectos secundarios cuando se consumen en exceso y por periodos de tiempo prolongados.
Hace algunos años, un estudio científico publicado en la revista Gut Microbes y liderado por investigadores del CSIC de Espala, confirmó que existe una relación directa entre el consumo prolongado de antibióticos y el aumento del peso corporal.
De acuerdo con los investigadores, esto se debe a que los antibióticos alteran considerablemente la diversidad microbiana intestinal, llegando incluso a “matar” aquellas bacterias buenas que son esenciales para la correcta digestión de los alimentos.
“El estudio sugiere que el desarrollo de la obesidad y el tratamiento prolongado con antibióticos modifica la flora intestinal de tal forma que sus enzimas se hacen más activas, lo que favorece la rápida y desequilibrada asimilación de carbohidratos y, a su vez, el desarrollo de la obesidad, trastornos alimenticios y, en última instancia, diabetes”, señaló en su oportunidad uno de los investigadores del CSIC.
NaturalSlim también alerta sobre la incidencia de los antibióticos sobre el aumento de peso y agrega que este tipo de medicamentos, al acabar con las llamadas bacterias buenas, propician el crecimiento de hongos que reducen considerablemente la actividad del metabolismo.
Cabe recordar también que los antibióticos han sido usados por mucho tiempo para engordar el ganado, aunque se trata de una práctica prohibida en muchos países del mundo.
Descubre también: Científicos desvelan la relación entre vitamina D y cáncer