Dieta paleo: la alimentación que te regresará a la prehistoria

Dieta paleo: la alimentación que te regresará a la prehistoria
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

La dieta paleo es una propuesta revolucionaria de alimentación en la que se incluyen, básicamente, los ingredientes que se consumían en el Paleolítico, hace más de 10.000 años.

Sus promotores defienden este tipo de dieta bajo el argumento de que en épocas anteriores (como el Paleolítico) las personas no sufrían de enfermedades como la diabetes, la obesidad y los problemas cardiovasculares.

Y atribuyen la aparición de estas afecciones a aspectos como el sedentarismo y a los hábitos de alimentación modernos que son normalmente ricos en grasa, azúcar, carbohidratos y alimentos procesados.

Es así como la dieta paleo busca regresar al modelo de alimentación de los primeros seres humanos, cazadores y recolectores, y plantea que la comida moderna es incompatible con el organismo.

Descubre también: Dieta mediterránea: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Alimentos que incluye la dieta paleo

  • Frutas
  • Vegetales
  • Carnes magras
  • Pescado
  • Huevo
  • Aceites de frutas y de frutos secos
  • Frutos secos
  • Nueces y semillas

Descubre también: Superalimentos: ¿milagrosos y curativos?

Alimentos a evitar

La dieta paleo prácticamente excluye aquellos alimentos que surgieron con la agricultura, dentro de ellos se encuentran:

  • Cereales (trigo, avena, arroz y cebada)
  • Legumbres (frijoles, lentejas y guisantes)
  • Lácteos (leche, queso, yogur, mantequilla)
  • Azúcar refinada
  • Papas o batatas
  • Sal
  • Bebidas azucaradas
  • Carnes procesadas
  • Embutidos

Descubre también: ¿Por qué debes evitar el consumo de carnes procesadas?

Es importante tener en cuenta que existen algunas versiones de dieta paleo más flexibles sobre los alimentos excluidos. Por ejemplo, en ciertos casos se permiten las legumbres y los cereales integrales, así como los lácteos bajos en grasa.

Sin embargo, los defensores más radicales de este tipo de dieta argumentan que ni las legumbres, ni los cereales, ni los lácteos son fáciles de digerir, por lo que sus nutrientes no son aprovechados por el organismo.

¿Qué dice la ciencia?

Este tipo de dieta tiene muchos partidarios, pero también detractores.

Hay estudios e investigaciones que han comprobado los efectos positivos de este régimen de alimentación sobre la disminución del riesgo de diferentes enfermedades crónicas.

La prestigiosa Clínica Mayo, por ejemplo, asegura que al compararse con otras dietas, la paleo demuestra tener beneficios como:

  • Mayor pérdida de peso
  • Más tolerancia a la glucosa
  • Reducción de triglicéridos
  • Mejor control de la presión arterial

Sin embargo, no existen estudios concluyentes que permitan determinar y generalizar los beneficios o riesgos de este tipo de dieta para la salud humana.

Descubre también: ¿A dónde va el peso que pierdes cuando adelgazas?

1 Comment

  1. Buen artículo! La dieta paleo es cada vez más conocida y cada vez más gente se interesa por ella. Yo personalmente solo puedo decir cosas buenas y recomendarla a todos los que lean este mensaje. Les cambiará la vida!

Comments are closed.