Dieta para la gota: alimentos para prevenir el dolor

Dieta para la gota: alimentos para prevenir el dolor
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 7 julio, 2020

La gota es una enfermedad que afecta a las personas que sufren hiperuricemia, es decir, altos niveles del ácido úrico en la sangre. Este forma cristales alrededor de las articulaciones y se manifiesta como una dolorosa forma de artritis.

La gota suele afectar a personas de edad media y sobre todo a adultos mayores, sin embargo cada vez es más común en jóvenes.

Aunque esta enfermedad no tiene cura, sí se pueden mitigar los síntomas y evitar su progresión mediante un plan de control que incluye cambios en el estilo de vida y la alimentación.

Descubre también: Gota: todo sobre este tipo de artritis dolorosa

Alimentos permitidos

La alimentación es un factor primordial al momento de tratar la gota, porque dependiendo de lo que comas las crisis pueden aparecer o disminuir.

La gota, por ser consecuencia del ácido úrico aumentado, influye directamente en el PH del cuerpo, la unidad de medida para el grado de acidez.

Cuando la sangre refleja niveles altos de ácido úrico la recomendación por defecto será una dieta alcalina, la cual, incluso sin tener padecimiento alguno, es muy famosa entre las personas que desean cuidar su salud.

A continuación te presentamos algunos consejos de alimentación para la gota:

  • Aumenta el consumo de frutas frescas y crudas como los cítricos que tienen un efecto alcalino sobre el organismo. No abuses de aquellas frutas con altos niveles de fructosa y evita consumirlas en jugos.
  • Consume más vegetales y hortalizas, sobre todo las verdes que también son alcalinas y desintoxicantes.
  • Ingiere vitamina C, la cual se ha demostrado que puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Algunos alimentos ricos en este nutriente son: perejil, brócoli, kiwi, pimentón y papaya.
  • Consume cereales integrales que contienen todos los nutrientes y a diferencia de los hidratos de carbono procesados no acidifican el organismo.
  • Toma suficiente agua para mantenerte hidratad@. Se recomienda una cantidad aproximada de 2 litros por día. 

Descubre: Top 10 de las frutas con más azúcar

Alimentos que debes disminuir o evitar en tu dieta

Los alimentos que acidifican la sangre representan la primera causa del aparecimiento de la gota y de las crisis, entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Carnes rojas, fritas, barbacoas y condimentadas.
  • Mariscos.
  • Salsas y condimentos.
  • Azúcares y endulzantes como el jarabe de maíz.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas carbonatadas, procesadas y envasadas que no son naturales.
  • Algunos vegetales y legumbres que tienen alto contenido de purinas como los berros, espinaca, espárragos, tomates y frijoles en todas sus variedades.
  • Exceso de alimentos ricos en proteínas.

Descubre también: ¿Por qué debes evitar el consumo de carnes procesadas?

Otras recomendaciones

Para reducir los ataques de gota y tratar adecuadamente la enfermedad, es necesario que alcances un peso saludable. Se ha demostrado que el sobrepeso o la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de complicaciones asociadas con esta enfermedad.

Recuerda que al recibir un diagnostico de gota, lo primero que debes hacer es conversar con tu médico sobre la dieta que debes seguir. Adicional a esto, es probable que debes tomar medicamentos para controlar los niveles de ácido úrico.

Descubre también: ¿Hígado graso? Sigue estos tips de alimentación