¿Dieta Cenicienta? Un régimen viral y muy peligroso

¿Dieta Cenicienta? Un régimen viral y muy peligroso
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

En las últimas décadas se ha presentado un auge incontenible de diferentes dietas “milagrosas” que te prometen perder peso y conseguir una figura perfecta, como por arte de magia.

Uno de estos famosos regímenes de alimentación es la llamada “Dieta Cenicienta” que, como su nombre lo indica, tiene como referencia el estereotipo de las princesas de Disney.

Esta dieta se ha vuelto viral pues se ha propagado por todo el mundo y se practica sin referencia alguna y bajo cierto perfil de descontrol. Es particularmente popular en la población adolescente y se cree que sus orígenes están en Asia, específicamente Japón.

Descubre también: Ortorexia: peligrosa obsesión por la comida sana

¿En qué consiste?

Los jóvenes practican está dieta a modo de reto y comparten su progreso mediante post de fotos y videos en las redes sociales. Su meta: conseguir una cintura muy reducida o cintura de “avispa”, como Cenicienta.

El primer paso en la dieta es establecer una meta que pone como ideal tener un índice de masa corporal (IMC) en 18 o menos.

Aquí radica el primer inconveniente, ya que de acuerdo con la OMS un índice de masa corporal por debajo de 18,4 se considera bajo y puede ocasionar diferentes problemas de salud.

Además, es necesario recordar que la medida del índice corporal no aplica para personas menores de 18 años, ya que no han alcanzado su punto máximo de crecimiento y desarrollo. Estos cálculos, entonces, no son aptos para niños ni adolescentes.

Pero lo más peligroso de esta dieta es que no establece límites en las restricciones, no hay una estructura de alimentación y está caracterizada por una reducción abrupta de los alimentos ingeridos.

Descubre también: ¿Qué es el IMC y por qué es importante medirlo?

Efectos negativos para la salud

La reducción abrupta de nutrientes es un desencadenante para sufrir :

  • Trastornos como la anorexia nerviosa.
  • Frustración y depresión al no obtener resultados deseados.
  • Anemia.
  • Amenorrea o ausencia del ciclo menstrual.
  • Desnutrición
  • Problemas de crecimiento y problemas óseos.
  • Caída del cabello
  • Pérdida de masa muscular
  • Problemas mentales
  • Debilitamiento del sistema inmunológico, lo que representa peligro ante cualquier otro padecimiento.

Descubre también: Riesgos de perder mucho peso en poco tiempo

Recomendaciones

Antes de iniciarte en cualquier tipo de dieta, debes informarte lo mejor posible y, de ser posible, buscar asesoría de nutricionistas o dietistas.

Recuerda que las dietas que te prometen cambios drásticos en un tiempo muy reducido suelen ser riesgosas para tu salud y equilibro emocional.

Si tienes hijos, sobrinos o hermanos pequeños, mantente alerta sobre sus cambios de comportamiento y hábitos alimenticios. Actúa ante cualquier sospecha.

Descubre también: ¿Cómo identificar los trastornos alimenticios?