¿Diarrea persistente? Descubre las posibles causas

¿Diarrea persistente? Descubre las posibles causas
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

La diarrea es una condición en la que los movimientos intestinales se hacen más frecuentes con presencia de heces blandas y acuosas.

Normalmente es provocada por virus, bacterias, parásitos, intolerancia a la lactosa o la fructosa, así como por la ingesta de algunos medicamentos que alteran el equilibro del intestino.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de un problema común, la diarrea puede ser señal de algo más grave cuando persiste durante muchos días, e incluso semanas.

A continuación te contamos sobre algunos trastornos que pueden generar diarrea persistente:

Colitis microscópica

Inflamación del intestino grueso que se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Es más común entre los 50 y 70 años de edad.

Algunos de sus síntomas son:

  • Diarrea crónica
  • Dolor de estómago
  • Pérdida abrupta de peso
  • Náuseas
  • Incontinencia fecal

Para diagnosticar esta enfermedad se debe extraer una muestra de tejido del colon a través de una biopsia.

La colitis microscópica generalmente se puede tratar con cambios en el estilo de vida y la alimentación, pero también puede requerir medicamentos.

Colitis ulcerosa

Tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que genera úlceras o llagas en el tubo digestivo. Se presenta comúnmente antes de los 30 años.

Sus síntomas más comunes son:

  • Diarrea con sangre o pus
  • Dolor abdominal
  • Dolor en el recto
  • Fiebre
  • Debilidad

Para diagnosticar esta enfermedad se pueden usar diferentes métodos como análisis de sangre, muestra de heces, colonoscopia o tomografías.

En su tratamiento se requiere el uso de medicamentos, y en algunos casos cirugía.

Descubre también: Reflujo gastroesofágico: consejos prácticos para combatirlo

Enfermedad de Crohn

Es otro tipo de enfermedad intestinal inflamatoria que puede afectar distintas partes del tubo digestivo hasta extenderse a las capas más profundas del tejido.

Las señales que pueden alertarte de esta enfermedad son:

  • Diarrea persistente
  • Sangre en las heces
  • Fiebre sin causa aparente
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso abrupta
  • Llagas en la boca

Para confirmar esta enfermedad se deben realizar pruebas como análisis de sangre, análisis de materia fecal, colonoscopia o resonancia magnética.

Síndrome del intestino irritable

Se trata de uno de los trastornos más comunes que afecta al intestino grueso, generando alteraciones digestivas. Es de larga duración y progresión lenta.

Estos son sus síntomas:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Flatulencias
  • Distensión abdominal
  • Estreñimiento

Generalmente esta enfermedad puede controlarse con cambios en el estilo de vida y la alimentación del paciente.

Descubre también: Síndrome del intestino irritable: ¿qué es y cómo aliviarlo?