¿Debes dejar de comer pasta para adelgazar o estar saludable?

¿Debes dejar de comer pasta para adelgazar o estar saludable?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 7 julio, 2020

La pasta es uno de esos alimentos cuyo consumo cada vez está siendo más cuestionado debido a su mala fama como alimento “engordador” o “poco saludable”.

Esto ha hecho que muchas personas la incluyan en su interminable lista de “alimentos prohibidos” o que busquen reemplazarla por las cada vez más populares pastas de arroz, de garbanzos o de lentejas.

¿Pero realmente es la pasta tradicional tan mala como la pintan?

En Viva mi Salud partimos de la premisa de que no existen alimentos malos o buenos, simplemente se deben elegir y comer de acuerdo con los gustos, los requerimientos y los objetivos de cada persona.

Teniendo esto claro como punto de partida, hay varios aspectos que debes tener en cuenta sobre el consumo de pasta:

  • Ni la pasta ni ningún otro alimento sobre la tierra puede ser catalogado como el culpable del aumento de peso. Lo que hace que engordes o adelgaces es el balance total de tu alimentación.
  • Se dice que la pasta es nutricionalmente vacía, lo cual no es completamente cierto, sobre todo si eliges una versión integral. De esta forma tendrás no solo un alimento alto en carbohidratos sino también con un aceptable aporte de fibra y de algunos micronutrientes.
  • Tal como mencionamos en el punto anterior, la pasta sí es muy rica en carbohidratos y por consiguiente no se debe abusar de su consumo, sobre todo si tienes problemas para controlar tu peso o si tienes alguna condición de salud como la diabetes.
  • También se dice que comer pasta puede elevar abruptamente tus niveles de azúcar en sangre, sin embargo esto dependerá del tipo de pasta qué elijas (mejor integral) y de los acompañamientos que utilices. Recuerda que la fibra, la proteína y la grasa ayudan a retrasar el proceso de liberación de glucosa en sangre.
  • Si sufres de enfermedad celiaca o eres intolerante al gluten, entonces definitivamente sí debes evitar la pasta tradicional y optar por alternativas como las mencionadas en el segundo párrafo.

Descubre también: ¿El gluten es malo para todas las personas?

Tips al momento de cocinar y comer la pasta

1. Cuando la pasta es cocinada al dente (bien cocida por fuera pero algo cruda por dentro) tiene menor índice glucémico, lo que hará que la liberación de azúcar en sangre sea más lenta.

2. Prepara la pasta con antelación, déjala enfriar por algunas horas y caliéntala cuando la vayas a comer. En este proceso se formará lo que se conoce como almidón resistente que resulta positivo para las bacterias buenas de tu intestino.

3. Acompaña siempre con vegetales y proteína, y evita los aderezos o salsas comerciales que son ricos en calorías y escasos en nutrientes.

4. Asegúrate de no excederte en las cantidades.

Descubre también: ¿El arroz engorda? Te contamos la verdad

Conclusión

La pasta no es un alimento indispensable, pero sí puede formar parte de una alimentación saludable y balanceada. De hecho la pasta es muy común en la dieta mediterránea, la cual ha demostrado tener importantes beneficios en la salud y en la prevención de diferentes enfermedades.

Sin embargo, al ser alta en carbohidratos debes procurar que su consumo sea moderado y combinarla adecuadamente para minimizar su impacto en el azúcar en sangre.