5 cosas que debes saber antes de hacer ayuno intermitente

5 cosas que debes saber antes de hacer ayuno intermitente
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 15 julio, 2020

Hay dos verdades sobre el ayuno intermitente que son irreflutables: 1. Ha demostrado aportar grandes beneficios para la salud humana y 2. Cada vez más personas están interesadas en incluir esta práctica en su estilo de vida.

Y precisamente debido a la creciente popularidad que ha adquirido, en Viva mi Salud hemos querido recopilar las 5 cosas que necesitas considerar antes de empezar a practicar el ayuno intermitente.

1. Primero debes aprender a comer

El ayuno intermitente tienes muchos beneficios que han sido comprobados científicamente y experimentados por miles de personas alrededor del mundo, sin embargo estos beneficios pueden ser totalmente desperdiciados cuando en las ventanas de alimentación se ingieren alimentos poco saludables, escasos en nutrientes y repletos de sustancias dañinas.

En el ayuno intermitente los periodos de alimentación son tan importantes como los periodos de “no alimentación”, así que antes de iniciarte en esta práctica es conveniente que primero transformes tus hábitos dietéticos privilegiando los alimentos reales, frescos y naturales.

2. Antes de empezar, disminuye tus tiempos de comida

Si eres de las personas que suele comer 4, 5 o 6 veces al día, es conveniente que antes de iniciar con el ayuno intermitente empieces a reducir paulatinamente tus tiempos de comida hasta llegar por ejemplo a 3 veces.

Recuerda que con el ayuno intermitente dejarás de comer (voluntariamente) por lo menos 12 o 14 horas, así que es conveniente que tu cuerpo se vaya adaptando a periodos más largos sin recibir alimentos.

3. No es una dieta de moda

El ayuno no es una dieta y sus beneficios no se centran solo en hacerte adelgazar. Además no es algo nuevo, se trata de un método que ha sido practicado durante gran parte de la historia de la humanidad por motivos religiosos o por salud.

Algunos expertos aseguran que los beneficios del ayuno se ven potencializados cuando se acompaña de una alimentación baja en carbohidratos o cetogénica, sin embargo esto dependerá de los procesos individuales y por ende no es una recomendación que deba ser generalizada.

Descubre también: Ayuno intermitente: 7 mitos que deberías desterrar

4. No es necesariamente la mejor práctica para todas las personas

Aunque en general la práctica del ayuno intermitente se considera segura, hay grupos de personas para las que no suele ser recomendada, por ejemplo:

  • Mujeres embarazadas
  • Mujeres en periodo de lactancia
  • Personas con muy bajo peso (inferior al considerado saludable)
  • Menores de 18 años
  • Personas con trastornos de la conducta alimentaria

Además si tienes alguna condición médica o alguna patología diagnosticada, debes hablar con tu médico para contar con su supervisión.

5. Esta práctica debe ser dirigida por un experto

Aunque “dejar de comer” te pueda parecer muy simple como para buscar asesoría, debes saber que para obtener los beneficios de esta práctica y mitigar los posibles efectos secundarios es necesario que un experto te guíe (sobre todo si vas a experimentar con ayunos prolongados).

Algunos de los efectos secundarios que se pueden presentar con el ayuno son: hambre, estreñimiento, dolor de cabeza, mareos y acidez.

Descubre también: Tips para un desayuno saciante y balanceado