Consejos para combatir el mal aliento

Consejos para combatir el mal aliento
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

El mal aliento o halitosis es un problema que padecen y han padecido muchas personas, y que puede ser motivo de vergüenza e incluso ansiedad.

Se estima que cerca del 40 % de la población ha sufrido en algún momento de su vida de esta condición, aún sin saberlo o notarlo.

Aunque generalmente el mal aliento es atribuido a una mala higiene bucal, también puede ser consecuencia de:

  • Enfermedad de las encías.
  • Sequedad bucal.
  • Heridas quirúrgicas.
  • Caríes dental.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Ingesta de ciertos alimentos (como el ajo y la cebolla).
  • Enfermedades como el cáncer, la diabetes y los problemas hepáticos.

A continuación te presentamos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para evitar o eliminar el mal aliento.

Descubre también: Gingivitis: cuidados para evitar el sangrado de encías

Tips para evitar el mal aliento

  • Lava tu boca con frecuencia: como mínimo debes cepillar tus dientes dos veces por día, sin embargo lo ideal es que lo hagas después de cada comida.
  • No olvides la lengua: la lengua guarda una gran cantidad de bacterias, por ello es importante que la limpies con frecuencia.
  • Usa hilo dental: así podrás limpiar a profundidad tus dientes, eliminando la placa bacteriana. Usa hilo al menos una vez por día.
  • Usa enjuague bucal: el enjuague te dará una protección antibacteriana prolongada.
  • Cambia tu cepillo: reemplaza tu cepillo cada 3 o 4 meses.
  • Bebe abundante agua: de esta forma mantendrás tu boca hidratada y evitarás la sequedad que produce mal aliento.
  • Ajusta tu alimentación: evita el exceso de azúcar, cebolla y ajo. Además debes evitar el tabaco y el alcohol.
  • Visita al dentista: es importante que te realices limpiezas dentales profundas con cierta frecuencia.

Si aún tomando estas medidas, el mal aliento persiste, te recomendamos acudir al médico para descartar cualquier enfermedad subyacente que pueda estar provocándolo.

Descubre también: Todo lo que debes saber sobre la salud bucal de tu hijo