Cola de caballo: ¿cuáles son sus beneficios potenciales?

Cola de caballo: ¿cuáles son sus beneficios potenciales?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

El Equisetum arvense, conocido popularmente como cola de caballo, es una planta muy antigua que ha sido usada dentro de la medicina alternativa desde la época de los imperios griego y romano, principalmente para tratar heridas.

Esta planta crece de forma silvestre en lugares húmedos con climas templados, particularmente en el norte de Europa y América, y en América central.

Desde su descubrimiento, la cola de caballo se ha usado como “remedio casero” en la prevención y tratamiento de diferentes dolencias como artritis, problemas renales, úlceras, hepatitis, ictericia y hasta tuberculosis.

Pero, ¿qué dice la ciencia sobre esta planta ancestral?

Beneficios estudiados

hierba cola de caballo

La mayoría de los beneficios asociados a la cola de caballo tienen más sustento en la evidencia anecdótica que en el análisis riguroso o científico. Sin embargo, algunas de sus propiedades han sido y continúan siendo estudiadas para llegar a conclusiones más concluyentes:

La cola de caballo tiene antioxidantes que pueden ayudar a tu cuerpo a combatir el efecto de los radicales libres y prevenir el daño y la oxidación celular. Los antioxidantes se han relacionado con la prevención de diferentes enfermedades. (1)

Investigaciones también han sugerido que la cola de caballo podría ser una herramienta útil en el tratamiento de trastornos óseos, particularmente los relacionados con una alta actividad osteoclástica como la osteoporosis, así como en la regeneración ósea (2) (3). Estos beneficios parecen deberse a su alto contenido de sílice. (4)

Esta planta también se ha asociado con efectos diuréticos que podrían contribuir a reducir la retención de líquidos y la presión arterial sin alteraciones en la función hepática, renal o hematológica, sin embargo la evidencia aún se considera limitada en este sentido. (5) (6)

La aplicación tópica de un ungüento con cola de caballo parece promover la curación de heridas, aliviar la intensidad del dolor y mejorar signos como enrojecimiento e hinchazón (7) (8). Se necesita más evidencia en humanos para corroborar este beneficio.

Otras investigaciones sugieren que la cola de caballo interfiere con la polifuncionalidad de las células inmunocompetentes y puede resultar útil en el tratamiento de trastornos inflamatorios. (9) (10)

Descubre también: Infusión de flor de Jamaica: beneficios y cómo prepararla

Ten en cuenta

Los preparados con cola de caballo se consideran seguros cuando se usan adecuadamente y en las dosis indicadas, sin embargo esta ha sido catalogada por la FDA como una hierba de seguridad indefinida.

Se carece de información sobre la seguridad de su consumo durante el embarazo y la lactancia, y por consiguiente es conveniente evitarla en estas etapas.

Si presentas alguna condición de salud, es necesario que consultes con tu médico antes de consumir esta o cualquier hierba, ya que podrían causar interacciones con medicamentos.

Adicionalmente, las personas con niveles bajos de tiamina (vitamina B1) deberían evitar el consumo de esta hierba.

Descubre también: Hierbas naturales para prevenir los gases

Usos

infusión cola de caballo

La cola de caballo se consigue en su estado natural en plazas de mercado o tiendas naturistas y se puede consumir en infusión (agregando un puñado en una taza de agua hirviendo y dejando reposar por al menos 3 minutos).

Sin embargo esta planta también suele añadirse a otros preparados de venta libre como cremas, geles y champús. En este caso, recuerda que la recomendación es que siempre pruebes aplicándola en una parte pequeña de tu piel para descartar reacciones alérgicas.

Finalmente, la cola de caballo también se consigue en dosis más concentradas a través de pastillas o suplementos, sin embargo recuerda que es conveniente que consultes con tu médico antes de iniciar su consumo.