María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Los calambres musculares son contracciones o espasmos involuntarios que pueden ocasionar un dolor intenso por varios segundos e incluso minutos.
Aunque los calambres pueden presentarse en cualquier músculo del cuerpo, son más comunes en las pantorrillas, los muslos y los pies. Frecuentemente se manifiestan durante la noche, cuando el cuerpo está en reposo, o después de una rutina de ejercicio.
Generalmente los calambres musculares son inofensivos y desaparecen por sí solos. Sin embargo es recomendable que acudas a un médico si son muy frecuentes, excesivamente dolorosos o si vienen acompañados por hinchazón y enrojecimiento.
Causas de calambres musculares

Las causas más comunes que desencadenan los calambres musculares son:
- Uso excesivo del músculo: suelen presentarse después de realizar actividad física vigorosa con gran esfuerzo muscular.
- Deshidratación: cuando los nervios de los músculos no tiene suficiente agua se tornan hipersensibles y se contraen involuntariamente.
- Largos periodos de inactividad: por ejemplo, permanecer sentado por varias horas sin realizar pausas activas.
- Embarazo: los calambres son una de las molestias más comunes en el embarazo y pueden ser causados por el estancamiento de líquidos en las piernas.
- Deficiencia de magnesio, calcio y potasio.
- Ingesta de algunos medicamentos como los diuréticos.
Descubre también: ¡Pilas! Estas son las consecuencias de la deficiencia de magnesio
¿Cómo evitar o prevenir los calambres?
Aunque no existe un consenso médico generalizado acerca de la prevención de los calambres, se recomienda actuar sobre sus causas con cambios en el estilo de vida:
- Bebe abundante líquido (2 litros de agua al día)
- Realiza 5 minutos de estiramiento antes y después de entrenar.
- Estira suavemente los músculos antes de dormir (si presentas calambres nocturnos).
- Evita el sedentarismo. Realiza pausas activas en tu jornada laboral.
- Ingiere alimentos ricos en calcio y magnesio.
- Controla el color de tu orina para saber si estás deshidratado (muy amarilla es mal síntoma)
Descubre también: Recomendaciones para un buen estiramiento después de entrenar
#OjoAlDato
En muy pocos casos, los calambres pueden estar relacionados con otras enfermedades como arterioesclerosis, vena varice y estenosis lumbar.