¿Caída de cabello en cuarentena? Esta puede ser la razón

¿Caída de cabello en cuarentena? Esta puede ser la razón
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Muchas personas han reportado a través de redes sociales una pérdida de cabello “inusual” durante el periodo de confinamiento por el covid-19, lo que parece sumar una preocupación adicional a una situación que ya es por sí misma tensionante.

Aunque la pérdida de cabello se considera multifactorial (con causas variadas), lo cierto es que el nuevo ritmo de vida que muchas personas están atravesando en este 2020 parece mezclar diferentes factores que crean un ambiente propicio al interior de tu cuerpo para la pérdida de cabello.

Yali Hernández

En Viva mi Salud consultamos sobre este tema a la doctora Yali Hernández Aguilar, médica y especialista en Medicina Estética de la Universidad del Rosario.

La doctora Yali, a través de su cuenta de instagram @drayali.hernandez, comparte información confiable sobre el cuidado de la piel y el cabello en diferentes temas como el uso de mascarillas, la relación entre ejercicio y piel, la prevención de lesiones cutáneas, los alisados del cabello y por supuesto tips indispensables para el cuidado de la piel.

Te invitamos a leer su entrevista a continuación:

 

VMS: ¿De qué factores depende la salud del cabello, en cuanto a fuerza, resistencia y apariencia?

Yali Hernández: Los factores que determinan la salud de nuestro cabello son la genética, una buena alimentación y los cuidados cosméticos que tengamos en él.

La genética determina básicamente la textura, el color y la cantidad de cabello. La resistencia y la apariencia están más relacionados con los hábitos que tengamos en nuestro cabello, la frecuencia de cepillado, planchado, tintura y tratamientos de alisado.

VMS: ¿Hasta qué punto puede considerarse normal la caída de cabello?

Yali Hernández: La caída normal de cabello diaria es de 100-150. Si se cae una cantidad mayor es indicado consultar con tu médico especialista.

Normalmente las personas no nos detenemos a contar la cantidad de cabellos que perdemos, pero una forma práctica de poder establecer esto es si hay disminución en la densidad del cabello.

VMS: Precisamente durante la cuarentena por el Covid 19 muchas personas han manifestado su preocupación por una caída excesiva de cabello, ¿esto a qué puede deberse?

Yali Hernández: La caída del cabello durante este confinamiento ha aumentado en casi toda la población, y es un motivo de consulta frecuente actualmente. Esto se puede deber principalmente al estrés y la incertidumbre en la que estamos. El cortisol que es la hormona del estrés afecta negativamente los ciclos del cabello favoreciendo el acortamiento de la fase de crecimiento del pelo.

Por otro lado el estrés también puede exacerbar o empeorar enfermedades por ejemplo el efluvio telógeno (caída del cabello) la alopecia areata, alopecia androgenética y enfermedades del cuero cabelludo como la dermatitis seborreica que también predispone a la caída del cabello.

Descubre también: Los estragos del estrés sobre tu cuerpo

VMS: Estos mismos factores que pueden producir esta pérdida inusual del cabello, ¿pueden generar otras consecuencias? por ejemplo brote de acné o alteraciones en el peso corporal…

Yali Hernández: El estrés de forma general puede afectar todos nuestros tejidos, la piel no es la excepción; puede exacerbar enfermedades como: dermatitis, acné, rosácea y psoriasis. Y esto es porque la piel funciona con receptores para distintas hormonas incluidas el cortisol.

VMS: ¿Cómo poder actuar sobre estos factores de riesgo?, ¿qué recomendaciones nos darías?

Yali Hernández: Las recomendaciones en general son básicas sobre el cuidado del cabello y los factores externos que puedan afectarlo positiva o negativamente. No existe una frecuencia estándar o aceptada para lavar el cabello lo importante es lavarlo siempre que se sienta sucio, el acumular suciedad predispone a la caída, evitar cepillado, planchado, tintura, alisados y cualquier tratamiento físico o químico que pueda debilitar la hebra capilar.

Además, tener una buena alimentación rica en antioxidantes, micronutrientes y proteínas.

Descubre también: Alimentos recomendados para tener una piel sana