¿Qué hacer para aliviar los calores de la menopausia?

¿Qué hacer para aliviar los calores de la menopausia?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

La menopausia es una etapa en la vida de las mujeres que se caracteriza por el cese de los ciclos menstruales, así como por una serie de síntomas físicos y emocionales.

Los cambios hormonales, propios de esta etapa, provocan los llamados bochornos o calores menopáusicos, además de otros síntomas como el aumento de peso, piel seca, insomnio e irritabilidad.

Si bien existen las llamadas terapias hormonales para mitigar los diferentes síntomas de la menopausia, estos tratamientos pueden tener efectos negativos, a largo plazo, sobre la salud de las mujeres.

Por eso, la primera opción siempre debería ser la de acudir a estrategias naturales y a pequeños ajustes en el estilo de vida que puedan conducir a una mejor tolerancia frente a los cambios hormonales.

Tips para reducir los sofocos

Identifica los desencadenantes

Lo primero que debes hacer es identificar qué alimentos pueden estar desencadenando los sofocos. En la mayoría de las mujeres, estos suelen ser causados por el café, el alcohol, las bebidas calientes o las comidas picantes.

Si notas que después de consumir alguno de estos alimentos, tu sensación de calor aumenta, será conveniente que suspendas su ingesta hasta que los síntomas cesen.

Evita el tabaco

El cigarrillo puede propiciar que la menopausia se presente antes de tiempo y también puede empeorar algunos de sus síntomas, como los famosos calores.

Recuerda que fumar también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebrovasculares y muchos otros problemas de salud.

Descubre también: Consejos prácticos para dejar de fumar

Consume fitoestrógenos naturales (de algunas plantas)

Aunque su efectividad aún se encuentra bajo estudio, se cree que los fitoestrógenos que se encuentran presentes de forma natural en algunos alimentos pueden llegar a aliviar los sofocos y otros síntomas menopáusicos.

Estas sustancias están presentes en la soja, las lentejas, los garbanzos, las semillas de lino (linaza), los cereales integrales y en ciertas frutas y vegetales.

Salvia

La salvia se ha utilizado para aliviar los calores y la sudoración, sobre todo durante la noche. Sus efectos parecen ser similares a los de los estrógenos y existe evidencia científica de su efectividad para mitigar los síntomas menopáusicos.

Consume vitamina E

Tener una ingesta apropiada de vitamina E o tomar suplementos de este micronutriente, puede ser de mucha ayuda para aliviar los sofocos leves durante la menopausia.

Esta vitamina está presente de forma natural en alimentos como: frutos secos, cacahuetes, semillas, vegetales de hoja verde y aguacate.

Ginseng

Esta planta ha sido usada durante muchos en la medicina tradicional china pata tratar algunos síntomas de la menopausia como los cambios anímicos, el insomnio y la fatiga. Aún se estudia si puede ser efectiva para combatir los sofocos durante esta etapa.

Mindfulness

De acuerdo con un estudio realizado por la Clínica Mayo, la práctica de Mindfulness (o atención plena) puede ser especialmente útil para aquellas mujeres que luchan contra la irritabilidad y la depresión propias de la menopausia.

Descubre también: Tres beneficios de la meditación para tu bienestar, según la ciencia