María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
La presencia de gases puede considerarse normal pues se trata una consecuencia directa de los movimientos que realiza el organismo para llevar a cabo el proceso de digestión.
Sin embargo, los gases pueden generar molestias cuando redundan en un exceso de flatulencias y eructos, además de distención abdominal.
Algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de que presentes gases son: el estrés, la intolerancia a los lácteos, comer muy deprisa, consumir bebidas junto con la comida y por supuesto la ingesta de algunos alimentos o combinaciones inapropiadas entre ellos.
También hay algunos hábitos que pueden propiciar que entre aire en el estómago y que se formen gases, entre ellos se encuentran: beber con pajilla, masticar chicle o hablar mientras comes.
Descubre también: 7 buenas razones para comer despacio
Alimentos que causan gases

Leguminosas
En este grupo entran alimento como los garbanzos, habas, frijoles negros, frijol poroto, habichuelas, arvejas, entre otros.
Estos suelen ser un poco difíciles de digerir, por ello se recomienda dejarlos en agua durante la noche antes de cocerlos, y en lo posible eliminar su piel o cáscara. Luego se pueden comer molidos o en sopa para facilitar la digestión.
Si sientes que las legumbres te inflaman trata de buscar alternativas de cocción. No es conveniente quitarlas de tu menú porque son muy ricas en nutrientes.
Lácteos
Los lácteos tardan en ser digeridos debido a que las personas poseen bajos niveles de lactasa, la enzima encargada de digerir la lactosa.
Quienes sufren de intolerancia a lactosa tienen más problemas con los gases. En este caso, conviene probar con productos descremados o deslactosados para facilitar el proceso digestivo.
Además, si se consume leche con frecuencia se debe tener cuidado con los alimentos que acompañan su ingesta.
Descubre también: Intolerancia a la lactosa: ¿qué la causa y cuáles son sus síntomas?
Frutas muy maduras
Las frutas tienen un estado de maduración óptimo para ser consumidas, si dejamos que ese período se extienda, el nivel de fructosa aumenta y esto puede propiciar la formación de más gases en el intestino.
Bebidas carbonatadas
Las gaseosas, como su nombre lo indica, son bebidas que pueden aumentar la presencia de gases en el estómago y además generan hinchazón.
Algunas verduras
Vegetales como el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas son difíciles de digerir para algunas personas.
Otros vegetales que pueden producir gases son las cebollas, zanahorias, ajos y pimentones.
Otros alimentos
- Bebidas alcohólicas, sobre todo la cerveza.
- En algunas personas el café no es bien tolerado, sobre todo al agregarle leche y azúcar.
- Pan caliente o muy leudado.
- Carnes mal cocidas, duras y muy condimentadas.
Descubre también: Triquinosis: la enfermedad provocada por el consumo de carne mal cocida