María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
Actualmente muchos médicos y expertos en nutrición coinciden en que la inflamación desempeña un papel fundamental en la aparición diferentes condiciones y enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, las cardiovasculares, el asma y el alzheimer.
Pero la inflamación no es mala cuando es transitoria, de hecho es una respuesta necesaria para sobrevivir pues funciona como un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo ante infecciones o traumas.
Sin embargo, cuando la respuesta inflamatoria es muy fuerte y se prolonga por más tiempo del necesario, puede llegar a ser muy perjudicial, causar daños en diferentes órganos y tejidos del cuerpo, y promover el envejecimiento prematuro.
Los factores que pueden activar la respuesta inflamatoria en tu cuerpo son básicamente: infecciones, lesiones físicas, exposición a toxinas o alergenos, alimentación y estilo de vida poco saludable.
Por eso es importante identificar cuáles son esos alimentos que pueden resultar proinflamatorios para evitar o reducir al máximo su consumo

1. Ácidos grasos Omega 6 (en desbalance)
Los ácidos grasos Omega 6 son necesarios al igual que los Omega 3, sin embargo las dietas actuales suelen tener un exceso de los primeros y una deficiencia de los segundos, lo que produce un desequilibrio que puede generar (y genera) una reacción de inflamación en el cuerpo.
Algunos alimentos altos en Omega 6 son:
- Aceite de soya
- Aceite de maíz
- Aceite de cártamo
- Aceite de girasol
2. Grasas trans
Las grasas trans definitivamente deberían ser eliminadas de tu dieta pues están relacionadas con un gran número de enfermedades. Estas las puedes encontrar en:
- Margarina
- Aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados
- Papas de paquete
- Galletas
- Pastelería industrial
- Cremas de café
- Comida rápida
3. Carbohidratos refinados y azucares
Una dieta rica en carbohidratos refinados y azúcares añadidos también se ha relacionado con una mayor inflamación y estrés oxidativo.
Algunos alimentos ricos en carbohidratos refinados y azucares son:
- Harinas blancas
- Azúcar de mesa
- Alimentos procesados
- Pastelería
- Refrescos azucarados
Descubre también: ¡Pilas! Así se disfraza el azúcar en las etiquetas nutricionales
4. Ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados son preparaciones industriales que suelen contener altas dosis de grasas poco saludables, azúcares refinados y químicos. Un conjunto de ingredientes que puede desencadenar la respuesta inflamatoria en tu cuerpo:
- Pizzas congeladas
- Embutidos
- Cereales para el desayuno
- Alimentos precocinados
- Bebidas y jugos de caja
- Todo producto que tenga más de 5 ingredientes (no naturales).
5. Alimentos alérgenos
También es muy importante que descubras si tienes alguna alergia hacia ciertos alimentos y que, de ser así, pares de consumirlos inmediatamente.
Cada persona puede tener alergias diferentes, y algunos de los alimentos más comunes que pueden generarlas son:
- Gluten
- Lácteos
- Huevos
- Maiz
- Maní
Descubre también: Poderosos alimentos antioxidantes para prevenir enfermedades
Referencias
- Trans Fatty Acids Induce Vascular Inflammation and Reduce Vascular Nitric Oxide Production in Endothelial Cells
- High-Fat Diet Exacerbates Early Psoriatic Skin Inflammation Independent of Obesity: Saturated Fatty Acids as Key Players
- Trans fatty acids: consumption effect on human health and regulation challenges
- Death by Carbs: Added Sugars and Refined Carbohydrates Cause Diabetes and Cardiovascular Disease in Asian Indians