¿Los alimentos orgánicos son más nutritivos y saludables?

¿Los alimentos orgánicos son más nutritivos y saludables?
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 27 agosto, 2020

La venta y consumo de alimentos orgánicos ha aumentado significativamente en los últimos años y cada vez son más las personas que se interesan en ellos pues los consideran más seguros, nutritivos y saludables que los convencionales.

La palabra “orgánico” se refiere al proceso de producción de los alimentos e indica, generalmente, que han sido cultivados sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos, lodos de depuradora, hormonas de crecimiento, antibióticos, irradiación e ingeniería genética.

Todas estas restricciones en el proceso de agricultura orgánica elevan los costos de producción y comercialización, lo que redunda también en un precio más elevado de los alimentos en comparación con los convencionales, por lo que resultan no ser asequibles para todas las personas.

Y es precisamente el precio de los alimentos orgánicos lo que lleva a muchas personas a preguntarse si realmente vale la pena hacer esta inversión y cuáles son las ventajas de su consumo.

Descubre también: Paso a paso para congelar vegetales y frutas

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos orgánicos?

mujer sosteniendo frutas

El objetivo original de la agricultura y ganadería orgánica fue el de reducir los efectos perjudiciales sobre el medioambiente a través de diferentes mecanismos, como:

  • Aumentar la fertilidad del suelo
  • Reducir la erosión del suelo
  • Disminuir la contaminación
  • Mejorar la calidad del agua
  • Crear hábitats más seguros para el ganado
  • Promover un ciclo autosostenible de recursos
  • Reducir el consumo de energía

De igual forma, las practicas orgánicas deben cumplir con ciertos parámetros que redundan también en el bienestar de los animales:

  • Tienen más espacio para moverse y acceso al aire libre
  • Se garantiza su crecimiento natural sin el uso de hormonas ni antibióticos
  • Son alimentados con alimentos orgánicos

Descubre también: Vegetales y frutas con mayor densidad nutricional

¿Tienen ventajas nutricionales?

vegetales en mesa

Los alimentos orgánicos pueden reducir la exposición de los seres humanos a toxinas y residuos de pesticidas, sin embargo es importante tener en cuenta que los niveles de toxinas de los alimentos convencionales están generalmente muy por debajo de los límites de seguridad y por consiguiente se consideran seguros para la mayoría de adultos sanos.

Algunos estudios también han encontrado que los alimentos orgánicos parecen tener un mayor contenido de antioxidantes y ciertos micronutrientes (1) (2), y que la leche y la carne orgánica podrían contar con un mejor perfil de ácidos grasos (3) (4)

Sin embargo, también hay una variedad de estudios que arrojan resultados contradictorios sobre el valor nutricional de los alimentos orgánicos frente a los convencionales, por lo que no existe evidencia sólida para asegurar que los primeros sean más nutritivos. (5)

“Orgánico” no es igual a “saludable”

Otro punto importante a tener en cuenta es que la industria de los alimentos utiliza cada vez más la etiqueta “orgánico” en alimentos procesados como galletas, papas, refrescos, harinas, entre otros… sin embargo esto no es garantía de que estos productos sean saludables.

Es probable que estos alimentos procesados tengan menos aditivos pero sigan siendo altos en calorías, azúcares, grasas dañinas y sodio en exceso, por lo que es conveniente que moderes su consumo y que privilegies la comida natural.

Descubre también: Lista de mercado saludable: la guía más completa

Entonces, ¿comprar o no comprar orgánico?

fresas en manos

Es innegable que los alimentos orgánicos pueden reducir tu exposición a sustancias tóxicas, hormonas y bacterias resistentes a los antibióticos y que su producción parecer ser más amigable para el medioambiente, sin embargo también es innegable que estos alimentos suelen tener precios elevados en comparación con los de consumo regular.

Así que si aún no estás convencido o no tienes la capacidad económica para adquirir todos tus alimentos orgánicos, te recomendamos que empieces por aquellos alimentos que son más vulnerables a los pesticidas y que han sido clasificados como “la docena sucia”:

  1. Fresas
  2. Espinacas
  3. Kale
  4. Nectarinas
  5. Manzanas
  6. Uvas
  7. Melocotón
  8. Cerezas
  9. Peras
  10. Tomates
  11. Apio
  12. Papas
  13. Pimientos picantes

Bien sea que decidas incluir alimentos orgánicos o no (si puedes hacerlo, maravilloso), lo más importante es que lleves una dieta variada que incluya diferentes fuentes de vegetales y frutas, y que destines un tiempo a su lavado y limpieza para retirar los restos de suciedad o bacterias que queden en la superficie.

Descubre también: ¿Cuáles son los pescados con menos mercurio?